Con una frase rotunda —«Giaveno no es Combray»— da inicio a sus memorias Graziella Pogolotti, y, en efecto, la pequeña aldea de los Alpes donde transcurrieron los mejores días de su infancia no es el paraíso perdido,
evocado con una visión totalizadora por Marcel Proust.
La temporalidad de los recuerdos, que aúnan el pasado
con el presente, y aún con las imágenes del porvenir,
proyectadas por la imaginación hacia un futuro que ya
participa del ahora, es un tiempo otro, diferente, donde
convergen y se entremezclan muy diversas coordenadas
temporales…
Han sido escasos los acercamientos a José Lezama Lima que estudien los vínculos de su obra con la herencia de origen africano, parte esencial de la cultura caribeña. En este ensayo, a través de un proceso integrador que parte del contexto más cercano del autor, La Habana, y se amplía hacia las otras islas del Caribe, se analizan las relaciones de su obra con algunas coordenadas de la cultura de la región, en particular, la problemática racial.
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
Calle 23, #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba
© 2021 Revista Temas - Diseño web por Markandev.
© 2021 Revista Temas - Diseño web por Markandev.