sábado, enero 28, 2023
Revista Temas
  • Revista Temas
  • Catalejo
    • Series
    • Dossiers
  • Ediciones Temas
    • Colecciones
      • Recuento
      • Luz Larga
      • Último Jueves
      • Fábrica de Ideas
  • Último Jueves
  • Nosotros
  • Acceder
  • Registrarse
Suscríbete
Revista Temas
  • Revista Temas
  • Catalejo
    • Series
    • Dossiers
  • Ediciones Temas
    • Colecciones
      • Recuento
      • Luz Larga
      • Último Jueves
      • Fábrica de Ideas
  • Último Jueves
  • Nosotros
Revista Temas
Inicio Convocatorias

El presente colonial. Colonialismo, descolonización, poscolonialidad. Convocatoria de número de Temas

CatalejoporCatalejo
agosto 31, 2022
en Convocatorias, Catalejo
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
A A
3
Convocatoria Presente colonial 30 de marzo 2023

Convocatoria Presente colonial 30 de marzo 2023

0
Compartir
413
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué vigencia tiene hoy la amonestación de Martí: «la colonia vive en la república» para el mundo contemporáneo? ¿Qué actualidad tiene la afirmación de Franz Fanon: «Europa es, literalmente, la creación del Tercer Mundo»? ¿En qué medida el presente refleja el  horizonte colonial?

Este número de Temas examina la colonia/el colonialismo no solo como un periodo histórico sino sobre todo como una clave para repensar el presente. Con ese fin, abarca una lectura interdisciplinaria, desde la economía política, la historia, la antropología, la geopolítica, las relaciones internacionales, los estudios sobre el arte y la literatura.

Para abrir el camino hacia este enfoque, resultan relevantes preguntas como las siguientes:

  • ¿Cuál es el significado de la colonia en el siglo XXI?
  • ¿Cómo se reflejan los legados coloniales en las formas políticas, la cotidianidad y representaciones del presente?
  • ¿Cómo las formas políticas y representaciones heredadas se replican en códigos que marcan conceptos clave, como nación, progreso, naturaleza, raza, revolución, desarrollo,  libertad, Occidente/Oriente?
  • ¿Qué resulta vigente –y qué no– en el debate sobre la descolonización de la segunda mitad del siglo XX?
  • ¿En qué medida los enfoques poscoloniales rebasan la clave anticolonial de esos debates?
  • ¿Es posible subvertir la herencia colonial mediante una clave que la procese y asimile críticamente, reinterpretándola e incorporándola con un fin emancipador? 

Los textos pueden estar escritos en español, inglés, francés y portugués. No se admiten artículos que hayan sido publicados en español, en forma impresa o digital. Deben tener una extensión mínima de 20 mil y máxima de 40 mil caracteres (incluyendo espacios, notas y referencias bibliográficas). Se deben enviar a la dirección electrónica temas@icaic.cu, con el nombre completo, el correo electrónico, la ocupación y la institución del autor, así como su correo postal, teléfono, Whatsapp o Telegram.

Artículos relacionados

Las complejidades del colonialismo: el caso de Rishi Sunak

Último Jueves: ¿Revolución cultural en la política?

El plazo de admisión vence el 30 de marzo de 2023.

Etiquetas: culturasociedadconvocatoriascolonialismoneocolonialismo
ShareTweet
Artículo anterior

Bacterias prehistóricas, microbiomas y medicamentos insólitos. Entrevista al Dr. Raúl Cano Chauvell

Artículo siguiente

Review of the book and multimedia Cuban youth: on your mark, get set…

Catalejo

Catalejo

Publicaciones Relacionadas

Último Jueves de Temas: Rebotes de la crisis en la psicología social

Cartel Último Jueves enero 2023
porCatalejo
24/01/2023
0

"En esta ocasión tendremos una nueva dinámica: la primera ronda de comentarios y preguntas corresponderá al público, y luego será el...

Leer más

Los Últimos Jueves de la revista Temas en 2023

cartel sobre el calendario 2023 de los UJ de Temas
porCatalejo
18/01/2023
0

Como cada año, el Consejo Ampliado de la revista propuso y eligió un grupo de diez temas para debatir en los...

Leer más

“La Ley de Ajuste no está sometida a norma obligatoria. El presidente puede desestimar su uso”. Entrevista a José Pertierra

Entrevista a José Pertierra. Foto: RHC
porRafael Hernández
09/01/2023
0

Según fuentes oficiales de los Estados Unidos, en el año fiscal 2022 han entrado a ese país más de 260 mil...

Leer más
Artículo siguiente
Reseña sobre libro digital dedicado a los jóvenes cubanos

Review of the book and multimedia Cuban youth: on your mark, get set...

Comentarios 3

  1. Pingback: Las complejidades del colonialismo: el caso de Rishi Sunak - Revista Temas
  2. Pingback: The complexity of colonialism: the example of the Rishi Altar - My Blog
  3. Pingback: El ascenso de Rishi Sunak a Primer Ministro de Gran Bretaña - Revista Temas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICACIONES POPULARES

La Letra de Temas 2022

Si usted tuviera 3 minutos a solas con el Presidente y el Primer Ministro, ¿qué les recomendaría priorizar? (1 parte)

febrero 1, 2022
Apuntes sobre el Depto de FIlosofía

Apuntes sobre el Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana (1963-1971). Un breve repaso

mayo 30, 2022
La Letra de Temas 2022 Pregunta 1

¿Cuáles son los principales nudos que Cuba tiene que enfrentar en 2022? (1 parte)

enero 7, 2022
La Letra de Temas 2022

Si usted tuviera 3 minutos a solas con el Presidente y el Primer Ministro, ¿qué les recomendaría priorizar? (2da. parte)

febrero 3, 2022
La Letra de Temas 2022

¿Cuáles son los principales nudos que Cuba tiene que enfrentar en 2022? (2da. parte)

enero 12, 2022

Series

Serie Con la sociedad civil y sus movimientos

Con la sociedad civil y sus movimientos

La Letra de Temas 2022

La Letra de Temas 2022

Serie La historia no siempre bien contada

La historia no siempre bien contada

Dossiers

Lo sentimos, no se han encontrado Dossiers
Facebook Twitter Youtube

Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.

Datos de Contacto

Teléfono: (+53) 7838-3010

Teléfono: (+53) 7-830-4759

Email: temas@icaic.cu

¿Dónde nos encontramos?

Calle 23, #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba

Conócenos

© 2021 Revista Temas - Diseño web por Markandev.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Revista Temas
  • Catalejo
    • Series
    • Dossiers
  • Ediciones Temas
    • Recuento
  • Último Jueves
  • Nosotros

© 2021 Revista Temas - Diseño web por Markandev.

Bienvenido!

o

Acceda a su cuenta debajo

Olvidó su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

o

Rellene los campos debajo para registrarse

Todos los campos son necesarios. Acceder

Vuelva a escribir su contraseña

Por favor, teclee su usuario o email para resetear su contraseña.

Acceder