95-96
Aunque los muchos 1968 alrededor del mundo fueron el clímax de una década que cambió la manera de vivir, pensar y actuar en numerosas regiones, a menudo se les reduce a una visión nortecéntrica. Este número de Temas se dirige a recobrar la diversidad e identidad transnacionales entre las luchas de calle en Europa y los Estados Unidos y los procesos revolucionarios originados en el Tercer mundo, que estremecieron las mentalidades y el sentido común de la dominación en todas partes. Examinar las causas de esos múltiples 1968 conlleva no solo rescatar acontecimientos ignorados u olvidados, e interrelacionarlos, sino discutir sus vínculos profundos con problemas y movimientos actuales, así como con la emergencia de una conciencia crítica alternativa.
Temas agradece la colaboración de Emmanuel Wallon, Eduardo Torres Cuevas, Xavier d’Arthuys y John McAuliff en la organización del taller —coauspiciado por la Universidad de Nanterre, la Academia de la Historia de Cuba y la revista Temas, con el apoyo adicional de la embajada francesa en La Habana— donde se reunieron investigadores de Francia, Alemania, los Estados Unidos, México, Venezuela, Bolivia y Cuba, para releer una época aparentemente lejana, medio siglo más tarde.
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
Calle 23, #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba
© 2021 Revista Temas - Diseño web por Markandev.
© 2021 Revista Temas - Diseño web por Markandev.