97
El crecimiento de José Martí en la cultura política de Cuba, América Latina y otros muchos países data de cuando los emigrados revolucionarios que lo escuchaban en Nueva York, Tampa y Cayo Hueso empezaron a llamarle Apóstol y Maestro. Invocado luego como «ese misterio que nos acompaña» (Lezama), «el santo de América» (Gabriela Mistral), «el Apóstol» (Mañach), «el autor intelectual del ataque al Cuartel Moncada» (Fidel), «el maestro y el guía» (“Clave a Martí”), «nuestra entera sustancia nacional y universal» (Fina García Marruz), su pensamiento y la significación de su obra recurren en un continuo repaso. Este número de Temas, coordinado y editado por Pedro Pablo Rodríguez, director de la edición crítica de la obra martiana, y miembro de nuestro Consejo asesor, está dedicado a recuperar y actualizar algunos temas que podrían parecer agotados, y a indagar en otros nuevos. En el aniversario 130 de sus primeros textos sobre la Conferencia Internacional Americana de Washington, esta recuperación no resulta una simple efemérides. Temas agradece a los investigadores martianos por su contribución a interpretar su legado, a rescatarlo del cúmulo de citas dispersas en discursos y muros, y a retomarlo como instrumento para pensar la actualidad.
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
Calle 23, #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba
© 2021 Revista Temas - Diseño web por Markandev.
© 2021 Revista Temas - Diseño web por Markandev.