miércoles, julio 6, 2022
Revista Temas
  • Revista Temas
  • Catalejo
    • Series
    • Dossiers
  • Ediciones Temas
    • Colecciones
      • Recuento
      • Luz Larga
      • Último Jueves
      • Fábrica de Ideas
  • Último Jueves
  • Nosotros
  • Acceder
  • Registrarse
Suscríbete
Revista Temas
  • Revista Temas
  • Catalejo
    • Series
    • Dossiers
  • Ediciones Temas
    • Colecciones
      • Recuento
      • Luz Larga
      • Último Jueves
      • Fábrica de Ideas
  • Último Jueves
  • Nosotros
Revista Temas
Inicio Noticias

Temas presenta su número más reciente dedicado al espacio local

CatalejoporCatalejo
diciembre 18, 2021
en Noticias, Catalejo
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
A A
0
Temas presenta su número más reciente dedicado al espacio local
0
Compartir
207
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el primer encuentro convocado por el equipo editorial de la revista Temas, luego de casi un año a raíz de la pandemia que ha afectado al país, se presentó el número más reciente de esta publicación, dedicado al espacio local; se entregaron los premios Temas de Ensayo 2021; y se entregó el Premio a la Excelencia Académica de la sección Cuba en LASA 2021 a la Dra. Margarita Mateo Palmer, miembro de nuestro Consejo Editorial, Premio Alejo Carpentier en 2008, y Premio Nacional de Literatura en 2016. Como parte de este momento, el investigador Julio César Guanche dedicó unas palabras para hacer un recorrido en síntesis de los altos valores humanos y el legado para la cultura cubana de la obra de Ana Cairo Ballester, investigadora cubana a quien se rindió homenaje póstumo.

Por primera vez en la historia del Premio Temas de Ensayo, el trabajo seleccionado por el jurado de la modalidad de Ciencias sociales, compuesto por los estudiosos José Luis Martín Romero, Mario Bronfman y Manuel Martínez Casanova, luego de una evaluación a ciegas, pertenece a un joven de 19 años que recién ahora inicia sus estudios universitarios.

“Revolucionar la Revolución: diagnóstico de la situación política en Cuba”, de Renier Garí Angulo, resultó el ensayo ganador de esta edición 2021. Acerca de la obra, el jurado expresó en el acta de entrega que “realiza una reflexión sobre el proceso de perfeccionamiento de la sociedad cubana, hecha a partir de los sucesos del 27 de noviembre de 2020 frente al MINCULT y los del 11 de julio de 2021, y la capacidad de estos de evidenciar deficiencias y situaciones que deben ser atendidas como parte del proceso dirigido a consolidar la sociedad socialista que construimos”.

“Se centra la atención en la existencia de una tercera fuerza, portadora de inquietudes y necesidades que se expresan en la proyección social distinguible formalmente de las predominantes hasta el momento, en este caso, la heredera consecuente de la Revolución del 59 y la visión plattista-anexionista de Miami, que busca insertarse en el actual proyecto de nación que perfeccionamos, pero que carece de proyecto propio, lo que permite su manipulación, especialmente por los sectores reaccionarios minoritarios”.

Artículos relacionados

No hay contenido disponible

En esa misma modalidad, se otorgaron menciones a los textos “Irradiación de la Revolución francesa en los ´hombres del 68´”, de Josefina Suárez Serrano; “El cooperativismo en Cuba y en Brasil: trazos en común”, de Jaime Gabriel García Ruiz, y “Presente y futuro de la dirección participativa en el nuevo contexto de la gestión empresarial cubana”, de Francisco T. Rodríguez González.

Por su parte, el jurado integrado por Abelardo G. Mena Chucuri, Jennifer Hosek y Yunier Riquenes García, que evaluó los trabajos presentados en la modalidad de Estudios sobre arte y literatura, decidió, de manera unánime, dejar el premio desierto.

  • Temas presenta su número más reciente dedicado al espacio local
  • Temas presenta su número más reciente dedicado al espacio local
  • Temas presenta su número más reciente dedicado al espacio local
Momentos de el encuentro convocado por la revista Temas

El número 104-105 de Temas, fue presentado por Aizel Llanes Fernández, directora de Desarrollo Territorial, del Ministerio de Economía y Planificación, quien, más allá de hacer un recorrido por los aspectos más relevantes de los ensayos que conforman la sección Enfoque, dedicada al desarrollo local, comentó algunos de los proyectos actuales que está implementando el país con el propósito de potenciar el desarrollo en los espacios municipales y comunitarios; y llamó la atención sobre la necesidad de descentralizar no solo las decisiones económicas sino también las capacidades para concebir y concretar el desarrollo: “Necesitamos que en el debate local esté la participación ciudadana, ya sea aportando programas, iniciativas e ideas”.

Además, “este número de Temas reúne contribuciones de los Estados Unidos, Europa, Venezuela y Cuba, basadas en investigaciones, análisis críticos de experiencias prácticas, modelos de gestión, estudios de campo y reflexiones teóricas, desde diversos campos del conocimiento. Entre sus autores hay autoridades reconocidas internacionalmente, junto a jóvenes investigadores en provincias y municipios, que examinan tópicos como participación, autonomía, descentralización, sustentabilidad, cadenas de valor, papel de los gobiernos municipales, las universidades,  la comunidad, tanto en espacios urbanos como rurales”.

Rafael Hernández, director de la revista, agradeció también al profesor Willy Pedroso, de la Universidad de La Habana, por la coordinación de este número 104-105, que ya se encuentra disponible, en formato digital, en este propio sitio web.

Temas presenta su número más reciente dedicado al espacio local
Portada de la revista Temas 104-105 «El espacio local»

Etiquetas: revista Temas 104-105desarrollo localrelaciones Cuba-UErelaciones empresa-Estadofotografía erótica caribeñaPremio Temas de Ensayo 2021Margarita MateoPremio LASA 2021Ana Cairo Ballester
ShareTweet
Artículo anterior

Temas invita a la entrega del Premio Temas de ensayo 2021

Artículo siguiente

¿Cuáles son los principales nudos que Cuba tiene que enfrentar en 2022? (1 parte)

Catalejo

Catalejo

Publicaciones Relacionadas

De cómo investigábamos en el Departamento de Filosofía y en la revista Pensamiento Crítico

Artículo de Marta Núñez
porMarta Núñez Sarmiento
04/07/2022
0

"Comentaré aquí cómo los miembros del Departamento de Filosofía y de la revista Pensamiento Crítico emprendimos investigaciones sociales concretas sobre la...

Leer más

Participar y deliberar en un socialismo democrático. ¿Cómo sigue el debate?

Deliberación y participación en el Último Jueves de Temas
porCatalejo
01/07/2022
0

Este jueves 30 de junio, el Centro Cultural Fresa y Chocolate reabrió sus puertas al espacio de a la revista Temas....

Leer más

Familia, legislación y sociedad

portada del texto Familia, legislación y sociedad
porCatalejo
27/06/2022
0

Para contribuir a la discusión y contrastación de ideas, concepciones, visiones en torno a las propuestas del nuevo Código de las...

Leer más
Artículo siguiente
La Letra de Temas 2022 Pregunta 1

¿Cuáles son los principales nudos que Cuba tiene que enfrentar en 2022? (1 parte)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICACIONES POPULARES

La Letra de Temas 2022

Si usted tuviera 3 minutos a solas con el Presidente y el Primer Ministro, ¿qué les recomendaría priorizar? (1 parte)

febrero 1, 2022
Apuntes sobre el Depto de FIlosofía

Apuntes sobre el Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana (1963-1971). Un breve repaso

mayo 30, 2022
La Letra de Temas 2022 Pregunta 1

¿Cuáles son los principales nudos que Cuba tiene que enfrentar en 2022? (1 parte)

enero 7, 2022
La Letra de Temas 2022

Si usted tuviera 3 minutos a solas con el Presidente y el Primer Ministro, ¿qué les recomendaría priorizar? (2da. parte)

febrero 3, 2022
La Letra de Temas 2022

¿Cuáles son los principales nudos que Cuba tiene que enfrentar en 2022? (2da. parte)

enero 12, 2022

Series

Serie Con la sociedad civil y sus movimientos

Con la sociedad civil y sus movimientos

La Letra de Temas 2022

La Letra de Temas 2022

Serie La historia no siempre bien contada

La historia no siempre bien contada

Dossiers

Lo sentimos, no se han encontrado Dossiers
Facebook Twitter Youtube

Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.

Datos de Contacto

Teléfono: (+53) 7838-3010

Teléfono: (+53) 7-830-4759

Email: temas@icaic.cu

¿Dónde nos encontramos?

Calle 23, #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba

Conócenos

© 2021 Revista Temas - Diseño web por Markandev.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Revista Temas
  • Catalejo
    • Series
    • Dossiers
  • Ediciones Temas
    • Recuento
  • Último Jueves
  • Nosotros

© 2021 Revista Temas - Diseño web por Markandev.

Bienvenido!

o

Acceda a su cuenta debajo

Olvidó su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

o

Rellene los campos debajo para registrarse

Todos los campos son necesarios. Acceder

Vuelva a escribir su contraseña

Por favor, teclee su usuario o email para resetear su contraseña.

Acceder