Cartel UJ febrero 2023

Hacia una democracia socialista: representación + participación + control

«…Este panel aborda un tema que ha sido tratado en Último Jueves a lo largo de veintiún años. Este es el número 211 de los que hemos hecho ininterrumpidamente desde febrero de 2002, y nos complace mucho hacerlo, además, con panelistas muy representativos del tipo de participantes que Último Jueves ha convocado desde entonces…»

Las causas de la corrupción

¿Qué es la corrupción? ¿Cuáles son sus causas? ¿Estas pueden ser una limitante para frenar el desarrollo de la corrupción? ¿Se puede hablar de la continuidad de un fenómeno que ha tenido causas diversas, o que tiene una que se sigue manifestando en el tiempo? ¿Existe la cultura de la corrupción? ¿Pudiera ser parte de esas causas? ¿Sería el nepotismo una forma de expresión específica de la corrupción en el terreno de la política? ¿Que alguien no acepte dinero, pero sí favores o beneficios directos o indirectos también sería incluible en el concepto, en el sentido de que este se asocia con una forma de poder, y que tiene que ver con el control? ¿Hasta qué nivel llega la corrupción?
Un panel conformado por un jurista, un periodista y un economista ofrece sus criterios acerca del fenómeno de la corrupción, a la vez que es interpelado desde el diálogo y el debate por un público atento e involucrado con el tema.////////

What is corruption? What are its causes? Can these be a limitation to curb the development of corruption? Can we speak of the continuity of a phenomenon that has had different causes, or that has one that continues to manifest itself over time? Is there a culture of corruption? Could it be part of these causes? Would nepotism be a specific form of expression of corruption in the field of politics? Would someone who does not accept money, but does accept favors or direct or indirect benefits also be included in the concept, in the sense that it is associated with a form of power, and that it has to do with control? To what level does corruption reach? A panel formed by a lawyer, a journalist and an economist offer their views on the phenomenon of corruption, while being questioned from the dialogue and debate by an attentive audience involved with the subject.

Conversando con Vattimo

Me encontré con Gianni Vattimo en una reunión multitudinaria celebrada en la Fundación Ludwig, donde Abel Prieto me presentó jocosamente como «el director de una revista tendenciosa», y en la cual el filósofo se dedicó casi todo el tiempo a conversar con Pedro de la Hoz, jefe de la página cultural de Granma. En uno de los paréntesis de esa conversación con Pedro, que saldría al día siguiente en el periódico, logré concertar con Vattimo una entrevista para Temas, unos días después, el 27 de marzo.

Bienvenido!

Acceda a su cuenta debajo

Crear nueva cuenta

Rellene los campos debajo para registrarse

Vuelva a escribir su contraseña

Por favor, teclee su usuario o email para resetear su contraseña.