El propósito de este panel es analizar el contenido y las características del consumo audiovisual que no se realiza a través de los medios institucionales o formales —los medios de comunicación, el cine, la televisión—, sino a través del acceso directo, sobre todo utilizando los recursos de la tecnología digital, que circulan normalmente en un mercado no formal por medio de video, de DVD, de memorias, etc.
The “Último Jueves” (Last Thursday) from “Temas” celebrated 20 years of continuous activity with the discussion, on 24th February, around the relationship between scientific knowledge and practical politics. It was shared on Telegram and Facebook via voice message Exchange and video respectively, from the ICAIC’s Sala Polivalente “Héctor García Mesa”, 24th February 2022
El ALBA se ha reconocido y legitimado como un proyecto de inserción internacional con una agenda social como baluarte. Está basado en una matriz ideológica cuyo centro es el ser humano como sujeto y objeto de las transformaciones y ha conseguido subvertir la realidad de que América Latina tenga que mirar al Norte para informarse sobre sí misma. Sin embargo, aún no ha logrado cambiar la correlación de poder y propiedad que marca los rumbos de las economías de sus miembros. Al respecto, debatieron especialistas en economía e información, así como un público interesado.
¿Qué vigencia tienen, en el mundo contemporáneo, las ideas de Marx? ¿Hasta qué punto su legado es útil para entender el capitalismo? ¿Cómo pensar, con la teoría de la revolución de Marx, el cambio social y las revoluciones actuales? ¿En qué medida se mantiene el concepto de revolución proletaria? ¿Qué obstáculos enfrentan las revoluciones en el siglo xxi? ¿Hasta qué punto se ha reducido el interés por las ideas de Marx? ¿Cuál es el legado marxista para el socialismo? ¿Cómo las ideas de Marx se han ido desarrollando, transformando y asimilando en el pensamiento y la cultura en Cuba? ¿Puede afirmarse que es imposible entender el mundo actual sin el marxismo? Profesores, investigadores y otros conocedores de la obra de Marx, han coincidido en este panel para reflexionar sobre la vigencia de su pensamiento y la aplicación de este en el contexto cubano.
La reciente visita del Director de las Américas en el Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE, Christian Leffler, a La Habana, invitado por el MINREX de Cuba, ofreció la oportunidad para esta entrevista. En ella se recogen explicaciones, encuentros, confluencias, líneas de consistencia, desencuentros, omisiones, criterios polémicos y ciertos rasgos de eso que la filosofía europea llamó clásicamente Weltanschauung, es decir, una particular interpretación sobre el mundo y sus problemas. Dejamos al sano discernimiento del lector el juicio sobre los temas tratados y sus perspectivas, así como la medida en que recoge la voluntad de encontrar caminos haciendo uso (o no) de un manual de rutas único, el diálogo y la concertación.
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
Calle 23, #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba
© 2021 Revista Temas - Diseño web por Markandev.
© 2021 Revista Temas - Diseño web por Markandev.