Temas se publica, desde enero de 1995, con el propósito de constituir un espacio para la reflexión crítica y el debate de ideas, en torno a los problemas de la cultura y el pensamiento social contemporáneos en Cuba y en el mundo. Su perfil abarca las artes y las letras, los problemas de las ciencias sociales y humanísticas, la teoría política y la ideología.
La revista recoge posiciones e interpretaciones diversas que puedan enriquecer el conocimiento de la realidad cubana y mundial, desde una perspectiva integral y multidisciplinaria. Se dirige a estimular la discrepancia y el intercambio, y a dar espacio a la pluralidad de opiniones de autores de cualquier nacionalidad.
La revista se publica cuatro veces al año. Hasta el presente, su financiamiento ha sido provisto mayormente por el Fondo para el Desarrollo de la Cultura y la Educación, agencia del Ministerio de Cultura de Cuba. También se han recibido contribuciones de Ayuda Popular Noruega (APN), la Universidad de Harvard, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Fundación Ford, OXFAM, la UNESCO, la Fundación MacArthur y otras instituciones.
Temas es una publicación no lucrativa. No constituye órgano oficial de ninguna institución ni organismo estatal. El Consejo Editorial es el responsable de su línea editorial.
La página electrónica de la revista se inició en septiembre de 2002.
La revista Temas se encuentra indizada en Google académico y en el Índice de Revistas Hispanoamericanas (Hispanic American Periodicals Index, HAPI) para citas de artículos de revistas sobre América Latina, el Caribe e hispanos / latinos en los Estados Unidos. También se encuentra en la base de datos Catálogo Latindex.
Usted además puede consultar el perfil de nuestra revista en Google académico en el siguiente enlace: Temas: Cultura, ideología, Sociedad
Rafael Hernández
– Director. Politólogo, profesor e investigador.
Enrique García
– Subdirector. Licenciado en comunicación social.
Natalia Bolívar
– Etnóloga y escritora.
Mayra Espina
– Socióloga e investigadora. Agencia Suiza para Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Jorge I. Domínguez
– Cubanólogo y profesor. DRCLAS, Universidad de Harvard, Estados Unidos.
Pedro Martínez Pírez
– Politólogo y periodista, especialista en América Latina, Radio Habana Cuba.
Margarita Mateo Palmer
– Doctora en Ciencias Filológicas. Ensayista y narradora.
– Profesora del Instituto Superior de Arte. Premio Nacional de Literatura 2016
Ernesto Rodríguez Chávez
– Investigador. Centro de Estudios Latinoamericanos, UNAM, México.
Joaquín Santana Castillo
– Profesor e investigador del pensamiento cubano y latinoamericano. Facultad de Filosofía, Universidad de La Habana.
Nelson P. Valdés
– Sociólogo y profesor. Universidad de Nuevo México, Albuquerque, Estados Unidos.
Juan Valdés Paz.
– Sociólogo. Premio Nacional de Ciencias sociales 2014.
Oscar Zanetti
– Investigador y profesor de Historia. Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de La Habana. Premio Nacional de Historia 2014.
Equipo Editorial
Coordinadora de redacción, emplane y web.
Edición
Diseño
Página web y redes sociales
Promoción
Secretaria
Los datos personales que ofrezcan lectores y autores en esta revista serán usados exclusivamente para los fines declarados y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Los autores o terceras partes no deben archivar, en repositorios públicos, ni el pre-print ni el post-print (versión final posterior a la revisión por pares) de los trabajos, una vez que se ha convenido su publicación.
El acceso a los trabajos es por suscripción. La revista provee acceso libre inmediato al contenido del último número publicado. La revista no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus trabajos.
Todos los trabajos enviados son sometidos a una revisión por pares a doble ciego, para el cual la revista Temas cuenta con los Consejos Editorial y Asesor, así como con una bolsa de revisores asociados de gran experiencia en todas las temáticas de interés para la revista.
Los autores interesados en publicar sus trabajos en la revista pueden presentar originales para incluirse en las secciones Enfoque, Entretemas, o Lectura Sucesiva. Atendiendo a criterios editoriales, el Consejo de la revista se reserva el derecho de decidir la sección dónde se ubicarán los textos aprobados para su publicación en cada volumen.
Antes de enviar sus propuestas, los autores deben asegurarse que estén de acuerdo con nuestra línea editorial y que cumplan las normas básicas de presentación definidas por la revista. Para mayor información, por favor, descargue Presentación de originales.
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
Calle 23, #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba
© 2021 Revista Temas - Diseño web por Markandev.
© 2021 Revista Temas - Diseño web por Markandev.