98
El uso de la tierra, la producción de alimentos, la conservación del medio natural, las fuentes de agua y los principales recursos energéticos provienen del entorno rural. Al margen de su significado físico y geográfico, de su impacto en el clima y la salud de plantas, animales y personas, el funcionamiento de ecosistemas sociales, económicos y culturales implantados en el espacio rural se imbrican con los del conjunto de la sociedad. ¿Cuáles son sus problemas? ¿Cómo se articulan en ella los saberes tradicionales y las tecnologías nuevas y viejas? ¿Cuáles son los indicadores que miden su desarrollo? ¿En qué medida se comprenden y conocen sus conflictos y necesidades? ¿Cuán heterogénea, desigual, integrada se encuentra la sociedad rural? ¿Cómo se manifiestan las relaciones y formas de propiedad? ¿Las de género? ¿Las de gobierno? ¿Cuál es su rastro en la historia del país y en su memoria?
Temas agradece a los sociólogos rurales Arisbel Leyva Remón y Annia Martínez Massip, editores invitados en la fábrica de este número, y al grupo de destacados sociólogos, geógrafos, juristas, investigadores culturales, historiadores, provenientes de Brasil, México, China y Cuba, que nos adentran en esta apasionante problemática.
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
Calle 23, #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba
© 2021 Revista Temas - Diseño web por Markandev.
© 2021 Revista Temas - Diseño web por Markandev.