99

Resistencia y representación

julio -
septiembre , 2019

Asimilar la noción del cambio, aprender a manejar las crisis y a vivir en redes sociales reales, concentrarse en metas y acciones decisivas, mantenerse articulado al contexto y no cejar ante la adversidad son prácticas ligadas a la palabra resiliencia y a su uso extensivo en el discurso cotidiano. En lugar de ruptura, exilio o insilio, repulsión, nostalgia, de recluirse en microambientes reales o imaginarios, la resiliencia implica representarse el mundo como acción e interacción, compromiso e intercambio constructivos.
Los ensayos reunidos aquí abordan un grupo de problemas ligados a esta resistencia creativa, a su espejo en la conciencia social y las expresiones culturales; y a cómo estos son enunciados y discutidos en la música popular, los espacios urbanos, el patrimonio histórico y cultural, las prácticas religiosas, las relaciones raciales, los flujos migratorios.
Esta entrega de Temas, a cargo de nuestra editora Paula Guillarón, con su selección de enfoques desde la antropología cultural, la sociología, la historia, las ciencias jurídicas, los estudios comparados, y otras mezclas disciplinarias, celebra el aniversario 25 de la revista, y de su empeño por contribuir al análisis crítico y el debate de ideas.

Enfoque

Controversia

Entretemas

Lectura Sucesiva

ÚLTIMAS EDICIONES

Bienvenido!

Acceda a su cuenta debajo

Crear nueva cuenta

Rellene los campos debajo para registrarse

Vuelva a escribir su contraseña

Por favor, teclee su usuario o email para resetear su contraseña.