jueves, 30-10-2025
Los poemas de Juana Pastor, escritos entre finales del siglo xviii y principios del xix, constituyen uno de los primeros y escasos documentos literarios elaborados por afrodescendientes libres o esclavizadas en Hispanoamérica. En consecuencia, el presente ensayo intenta documentar las relaciones tensas, de tachadura y olvido, que desde su condición de mujer y mulata, sus poemas sostienen con el canon fundacional y literario cubano. Así como la colonialidad y los marcos de análisis eurocéntricos desde los cuales la historiografía y los estudios literarios cubanos han delineado y releído ese canon y el corpus de textos y autores que lo conforman.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba