jueves, 09-10-2025
El blog de la revista Temas
CATALEJO
Este artículo surge a partir de sus palabras de agradecimiento por el Premio CLACSO recibido en 2025. Además de ponderar los logros de esa institución, el autor se concentra en identificar desafíos, visibles ya, para "el pensamiento de una izquierda requerida hoy de acercamientos fiables".
En el encuentro de UJ de julio emergieron múltiples posturas en torno a los grupos sociales y las responsabilidades del Estado y del sector privado en relación con el incremento o la reducción de las desigualdades, el aprovechamiento de las rutas de ascenso en la sociedad, el retorno del bienestar material y espiritual.
Temas invita al debate del Último Jueves de septiembre en homenaje al centenario de Alfredo Guevara.
En esta ocasión estaremos debatiendo acerca de "El debate de ideas en el cine".
Hoy cumple 86 años Aurelio Alonso, uno de los pensadores y profesores universitarios más audaz y prolifico de las Ciencias Sociales y del pensamiento crítico en Cuba.
También es uno de los colaboradores más antiguos y sostenidos de la revista Temas, y sus aportes a lo largo de estos años han contribuido a sostener y enriquecer la labor editorial y de discusión permanente que desarrolla nuestra publicación.
En este día, compartimos las palabras de elogio pronunciadas por Rafael Hernández, director de Temas, el pasado 4 de julio, cuando se le entregó en Casa de las Américas el Premio Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.
Ya está lista la transcripción del debate del pasado Último Jueves, dedicado a "Más salud: higiene, hábitat y equidad".
NOTICIA
Ya está disponible en nuestro sitio web la transcripción íntegra del debate del Último Jueves de la revista Temas realizado el pasado 24 de abril, en el contexto del curso intensivo “Sobre la comparación jurídica y los desafíos para una sociedad plural y una economía sustentable y solidaria”, en el Centro de Convenciones de la Universidad de La Habana.
ENTREVISTA
"...Aunque los dos papas anteriores, Woytila y Ratzinger, visitaron Cuba, Francisco fue excepcionalmente visible en su proyección para lograr una solución del problema cubano. Porque las relaciones de Cuba y Estados Unidos son de las dos partes, pero es del problema cubano que estamos hablando. Y Cuba no es tanto un problema para Estados Unidos, como Estados Unidos lo es para Cuba, realmente.
Así que él dio un paso significativo como contribución al problema cubano. También contó para eso con un cardenal que aunque no fue nombrado por él, funcionó muy en sintonía con su pontificado, que fue Jaime Ortega. Y hay que reconocer también el cardenalato de Ortega, tan positivo en ese sentido..."
El equipo editorial invita a sus lectores al espacio habitual del Último Jueves, los debates de Temas, que en esta ocasión tiene como asunto principal: “¿Habemus reforma? La interacción público, estatal y privado”.
La revista Temas invita a la presentación de su número más reciente, dedicado a la Inteligencia Artificial.
Ya está disponible la transcripción del debate del Último Jueves de la revista Temas dedicado a "Discapacitados" nuestros de cada día.
La revista Temas tuvo la oportunidad de contar con ella como parte de su Consejo Asesor, y apreciar sus muchos valores.
Temas persevera en garantizar la calidad de la revista y en ser una caja de resonancia para las reflexiones sobre problemas cubanos y universales, asegura Rafael Hernández. Al respecto se conversó en la reciente Feria Internacional del Libro de La Habana 2025.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba