domingo, 19-01-2025
El blog de la revista Temas
CATALEJO
"...Este 2024, por primera vez desde 2020, el sitio web de Temas ha funcionado con estabilidad y sin interrupciones con una nueva plataforma desarrollada por Cubarte..."
Diez años después del anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, Temas ha invitado a algunos de los estudiosos a re-visitar aquellos acontecimientos.
La arqueología intelectual siempre presenta retos. Al revisar una publicación de hace más de ocho años, ¿cuánto me habré equivocado? En este caso, feliz e infelizmente, no creo que me equivoqué mucho.
NOTICIA
"...Imprescindible en todo lo que tenía que ver con problemas urbanos, no hubo habanero que quisiera más a esta ciudad; ni a quien le dolieran más sus heridas y sufrimientos..."
La necesidad de traducir las leyes y políticas públicas en acciones efectivas, con un impacto en la vida cotidiana de las mujeres cubanas, emerge como camino imprescindible para volver realidad el tan anhelado empoderamiento femenino, que tiene expresiones en el espacio individual y colectivo.
La revista Temas invita a sus lectores a la presentación del número más reciente de la publicación que se realizará este martes 3 de diciembre, a las 2:00 p.m., en la sede del Consejo Nacional de Sociedades Científicas, ubicada en Calle 2 e/ 15 y 17. Vedado.
El pasado 28 de noviembre se llevó a cabo el debate del Último Jueves de Temas, titulado "Género y poder: la ciudad de las mujeres". Este evento contó con la participación de destacadas panelistas que aportaron diversas perspectivas sobre el tema, incluyendo a Farah Saucedo, Vicepresidenta del Tribunal Supremo; Lizette Vila, realizadora audiovisual y directora del proyecto Palomas; Marta Núñez, socióloga, investigadora y profesora; Diarenis Calderón, coordinadore de la Colectiva Afroqueer Nosotrxs; y la moderación de la periodista Lirians Gordillo.
En la sede habitual de la revista Temas fueron entregados este jueves 28 de noviembre los premios Temas de Ensayo 2024, en las modalidades de Estudios sobre arte y literatura y de Ciencias Sociales.
Temas acudió a un grupo de analistas políticos para formularle una pregunta referida a las próximas elecciones estadunidenses: ¿Qué factores influyen en la incertidumbre que caracteriza a los pronósticos sobre sus resultados? Agradecemos sus comentarios concisos y medulares, que compartimos con nuestros lectores.
Este libro evidencia que los problemas debatidos hace 14 años continúan vigentes. Su propósito es convertirse en una herramienta para el Congreso, facilitando a los delegados el debate sobre los problemas de la cultura cubana.
"...¿cómo se pararía frente a la realidad cubana actual? ¿Cómo caracterizaría las decisiones de la dirigencia cubana? ¿Qué opciones viables propondría? No podemos saberlo con certeza. Tal vez sirva tomar algunos de los desafíos que ya existían antes de 2021 y que hoy han crecido..."
El debate del Último Jueves de la revista Temas dedicado a "Lo religioso en el espacio público", que debía realizarse el pasado 26 de septiembre en su horario habitual, fue suspendido debido a la situación climatológica que afectó a la región occidental del país.
El equipo editorial de la revista lha reprogramado el encuentro y los invita a la discusión que tendrá lugar este jueves 3 de octubre, a partir de las 2:00 p.m., en la sede de la publicación, en calle 23, No. 1109, entre 8 y 10, Vedado.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba