jueves, 30-10-2025
“Es de la mayor relevancia suscitar la identificación y exploración de herramientas, como el pronóstico climático de mediano plazo, que permitan la gestión anticipada del riesgo y complementen las predicciones meteorológicas y los escenarios de cambio climático. De ese modo, se cubren el corto, mediano y largo plazos en cuanto a la provisión de elementos para apoyar la toma de decisiones relacionadas con el comportamiento del tiempo y el clima, y sus implicaciones…”
El texto explora los vínculos entre gobierno local y seguridad ciudadana, a la luz del proyecto Gestión Municipal de la Seguridad Ciudadana en Centroamérica y República Dominicana, desarrollado por FLACSO-Costa Rica en el marco del estudio sobre convivencia pacífica y gobernabilidad democrática en América Latina, impulsado por FLACSO-Secretaría General y auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y dedicado a estudiar las iniciativas que ejecutan en la actualidad los gobiernos municipales de la región con el propósito de aminorar el delito y la violencia.
En los últimos sesenta años, la sociedad costarricense, su conformación, usos y costumbres, y también los factores estructurales que la condicionan, ha sufrido cambios notables. La población del país, después de una fase intensa de expansión durante los años 50 y los 60, ha empezado a envejecer. Esto significa que, para mediados del siglo XXI, la pirámide poblacional se habrá invertido: serán pocos los jóvenes y muchos los viejos a quienes el Estado y la sociedad tendrán que atender.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba