sábado, 01-11-2025
“El propósito principal de este artículo es analizar los procesos de negociación y conflicto que tienen lugar en la “zona hip-hop”, entre la producción comercial de bienes musicales y su reapropiación y utilización por distintas comunidades locales. Al privilegiar una estrategia hablada como el rap, que problematiza la experiencia vivida, y prácticas espaciales como el breakdance y el graffiti, que se apropian de los lugares públicos, el hip-hop ofrece una forma interesante de observar cómo los espacios globales y locales se construyen…”
La resistencia puede adoptar muchas formas. En Palestina, existir es resistir. Durante los últimos cincuenta y cuatro años, los palestinos han encontrado muchas formas ingeniosas e innovadoras de resistir a la ocupación israelí, y una de ellas, aunque no la única, es el arte. El arte palestino y la ocupación israelí caminan de la mano en la medida en que los encuentros históricos y políticos del conflicto han influido en la escena cultural y viceversa. Este artículo pretende explorar cómo el arte, en sus diversas formas, forma parte del arsenal de técnicas cotidianas de resistencia empleadas por los palestinos. Aborda no solo cómo el arte ha desafiado los resultados del conflicto, sino también cómo este ha influido en la escena artística palestina. Para ello, explora el caso del grafiti contemporáneo como herramienta relevante de resistencia que permite la naturaleza de la resistencia palestina, pero también la evolución del propio conflicto.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba