jueves, 21-11-2024
Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, 1968), película paradigmática del cine cubano, discute varios de los conflictos fundamentales que emergieron en la cultura insular tras el triunfo revolucionario de 1959. El presente ensayo propone un análisis del personaje protagónico del filme. A través del estudio de su diseño caracterológico y, especialmente, de su relación con el espacio físico de la ciudad, se explica el conflicto existencial que supuso para el sujeto burgués su exclusión del mapa identitario nacional que la Revolución inauguraba.
Estas páginas examinan la existencia o no de un tipo de comportamiento habanocentrista en la historia social y cultural de la nación cubana. El asunto es espinoso, pero se asume desde el diálogo, porque tal contingencia no impide su tratamiento. Llama la atención la carencia bibliográfica que existe al respecto. En la historiografía cubana apenas unos pocos lo han tratado de modo colateral más que puntual.
En el presente artículo se valoran los aspectos estéticos del filme Últimos días en La Habana (2017) de Fernando Pérez. El objetivo es dilucidar sus aportes esenciales a la cinematografía del autor y de qué modo canaliza sus inquietudes autorales en las formas de representación de las problemáticas sociales, políticas y culturales de la sociedad cubana, en particular de La Habana como metonimia de una insularidad conflictuada.
Este trabajo explora los debates culturales y significados sociales que adquirió la visita del boxeador argentino Luis Ángel Firpo a La Habana, durante 1923, en el pináculo de su carrera. A partir de este suceso se indaga la compleja construcción de la identidad de los cubanos de la época, mostrando las ambigüedades étnicas y las subordinaciones y las rebeldías de los sujetos implicados en dicho proceso. Los relatos de integración social de la cultura masiva y la identificación de Firpo como representante de la “raza latina” se cruzaron con otras filiaciones y sentidos de pertenencia de la clase trabajadora afrocubana. Estas tensiones mostraban las expectativas de los propios pugilistas en la construcción de sus trayectorias profesionales, así como las sinuosas identificaciones raciales, de clase y de género que desafiaban a los discursos homogeneizantes en torno al deporte cubano. En la larga duración se llama a reflexionar sobre la supervivencia de complejas polarizaciones y sobre la idea de una conflictiva transculturación.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba