sábado, 19-04-2025
Luego de la aprobación de la nueva Constitución, los municipios cubanos están en proceso de cambio, teniendo en cuenta que esta les otorga autonomía y la posibilidad de gestionar, de manera integral, sus recursos. Tomando como base las limitaciones que entorpecen la gestión municipal, el objetivo del estudio que en estos momentos se ejecuta como parte de una investigación de doctorado, es desarrollar un sistema para la gestión del conocimiento y la innovación en los gobiernos territoriales con enfoque en la economía energética para el desarrollo local sostenible (SGCIEn).
El libro Desarrollar el poder popular: planificando desde abajo, de Marta Harnecker y José Juan Bartolomé, está dirigido a quienes desean construir una sociedad humanista y solidaria, con pleno protagonismo popular, una sociedad que ponga en práctica un modelo de desarrollo ecológicamente sostenible, que satisfaga de forma equitativa las verdaderas necesidades de la población y no las necesidades artificiales creadas por el capitalismo para obtener más ganancias; una sociedad en la que quien decida qué, cuánto y cómo producir sea el pueblo organizado. La obra se erige en una propuesta política, conceptual, pedagógica y metodológica para el desarrollo del poder popular. Su intención es formar desde el propio ejercicio del poder popular; ensayar y corregir, abrir caminos y recuperar historias, valorar y transformar al pueblo realmente existente y no hablarle a una caricatura idealista de este. Como tesis fundamental se afirma que la planificación participativa implica un orden social gestionado por la sociedad y no por una élite.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba