viernes, 31-10-2025
Se pretende un acercamiento a la realidad turística en tiempos en que muchas de las concepciones, que han servido como paradigmas a través de los años, han entrado en cuestionamientos que obligan a un replanteamiento más acorde con las nuevas realidades, para poder enfrentar los grandes retos y desafíos presentes y futuros. Un cambio de época induce grandes problemas, incertidumbres, dudas, son momentos difíciles porque aparecen conflictos para concebir los cambios de valores, de referencias; y entender la necesidad de asumir nuevos paradigmas. Para el sector turístico de Cuba y el Caribe las transformaciones para enfrentar esta pandemia serán históricos en tamaño, velocidad y alcance; afrontando una recuperación que representa un antes y un después, pues la crisis es excepcional y deja variadas interrogantes en un escenario poco alentador para la economía, los viajes y el turismo.
Al tiempo que reconoce el papel de las políticas públicas, este artículo defiende que el crecimiento de la industria del ecoturismo se muestra mejor como un ejemplo de creación conjunta, en que participan pequeñas empresas emergentes a manos de emprendedores que operan las reservas privadas, los recorridos, el alojamiento, así como las organizaciones no gubernamentales (ONG) científicas o medioambientales.
Las potencialidades y perspectivas del turismo cultural en Cuba se apoyan en su amplia base patrimonial, en las declaratorias nacionales y mundiales. Esto envuelve tanto la cultura artístico-literaria como los muy diversos sitios históricos y sus modalidades de visitas. Sin embargo, para su sostenibilidad, a partir de la extensa experiencia internacional, el trabajo de las comunidades, con el acompañamiento de los organismos gubernamentales correspondientes, representan un componente fundamental para el avance económico-social de las poblaciones locales. Todo lo anterior debe influir en el sentido de pertenencia y en el auge de la identidad cultural compartida con los visitantes nacionales e internacionales.
"La praxis curatorial se dirime en la acción consciente de concebir, en el entendimiento y el alma, un mundo otro. Incluye procesos de construcción de una narrativa estética, histórico-cultural e ideológica novedosa, también incómoda al resignificar y recrear imaginarios establecidos. En este sentido, trasciende lo visual al afirmar, escrutar, negar, radicalizar enfoques en tensión con los contextos..."
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba