jueves, 20-11-2025
Este artículo recorre las fértiles polémicas que, en los años 60 del siglo XX, giraron en torno a las políticas culturales cubanas.
Este ensayo pretende comentar los grandes debates de la década de los 60 en Cuba y reflexionar sobre su impacto en las políticas públicas. No se busca hacer un análisis exhaustivo de su contenido, sino más bien dar cuenta del perfil de los actores que participaron y ubicarlos a ellos y a los propios debates en el contexto nacional y la lucha dentro de la Revolución, así como relacionarlos con la situación internacional en la cual se desarrollaron. Las confrontaciones se realizan impulsadas por el propio gobierno o por ciertos actores políticos, con la intención de influir en determinadas decisiones; en este sentido resulta relevante analizar su impacto.
Este artículo responde a un doble propósito. Por un lado, explorar un cuestionamiento/sugerencia en torno al tema racial en el contexto de la clausura de El Puente. Por otro, aportar algunas aclaraciones a los estudios que, fuera de Cuba, han distorsionado u ofrecido una visión incompleta de aquellos años, y en específico, de dicha editorial.
Reseña crítica de Celestino antes del alba (Ediciones Unión, La Habana, 1967), de Reinaldo Arenas. “Celestino antes del alba, novela que le otorgara a Reinaldo Arenas, en 1965, la primera Mención en el concurso Cirilo Villaverde, convocado por la UNEAC, es el único libro que se le ha publicado en Cuba, sin contar los artículos y cuentos que aparecieron en las revistas culturales de esos años. Sin esta novela es muy difícil tener una visión completa y fiel de la narrativa cubana de la segunda mitad de la década de los 60, pues fue una de las que renovó las tendencias narrativas de esa época, que se ha dado en llamar de experimentación literaria. No en vano intelectuales y estudiosos de la literatura latinoamericana la han catalogado como una novela nueva, revolucionaria, con desaliño inherente y necesario.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba