miércoles, 16-04-2025
Se analiza críticamente la legislación cubana sobre las cooperativas agrarias en lo concerniente a la solución de conflictos en ellas, así como la posición predominante en la práctica judicial. Se demuestra la necesidad de modificar la nueva legislación y su aplicación para garantizar su correspondencia con los preceptos de la Nueva Constitución, las tendencias de la doctrina y la legislación a nivel internacional, garantizando el derecho de acceso a la justicia y la posibilidad de acudir a los métodos alternativos de solución de conflictos, para favorecer la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sostenible.
Identifica las características del comportamiento actual de las Cooperativas no agropecuarias (CNA), recientemente creadas; detecta aproximaciones a la corriente denominada economía social y solidaria, dentro de este movimiento; esboza los escenarios futuros posibles para esta modalidad de actividad económica en Cuba.
“El predominio de la solidaridad no es solo una condición deseable, sino que puede constituir también un resultado de prácticas genuinamente democráticas. Dado que mayormente desarrollamos nuestra solidaridad o inclinación para cooperar como consecuencia de nuestras experiencias prácticas, sobre todo en la toma de decisiones, debemos democratizar nuestras instituciones de manera que el ambiente donde interactuemos sea consistente con el desarrollo y el ejercicio de nuestra solidaridad…”
“En este artículo, discutiré el proceso mediante el cual los trabajadores expanden sus intereses individuales estrechos, para incluir otros más amplios compartidos por sus colectivos laborales; describo la organización interna de las cooperativas venezolanas investigadas y analizo los factores que limitan o facilitan el desarrollo de la relación entre la democracia laboral y la conciencia colectiva de los trabajadores…”
“Los estudios sobre mujeres rurales y empleo en nuestra región han sido escasos; y los realizados por organismos internacionales se han centrado sobre todo en su situación respecto al empleo en el sector urbano. Este ensayo sintetiza los resultados de una investigación realizada en cooperativas de producción agropecuarias y de créditos y servicios, para determinar los factores que limitan el acceso de la mujer a cargos de dirección en la provincia de Camagüey...”
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba