jueves, 30-10-2025
Este ensayo pretende comentar los grandes debates de la década de los 60 en Cuba y reflexionar sobre su impacto en las políticas públicas. No se busca hacer un análisis exhaustivo de su contenido, sino más bien dar cuenta del perfil de los actores que participaron y ubicarlos a ellos y a los propios debates en el contexto nacional y la lucha dentro de la Revolución, así como relacionarlos con la situación internacional en la cual se desarrollaron. Las confrontaciones se realizan impulsadas por el propio gobierno o por ciertos actores políticos, con la intención de influir en determinadas decisiones; en este sentido resulta relevante analizar su impacto.
Reseña crítica del volomen 4 de Último Jueves. Los debates de Temas (Ediciones ICAIC y Temas, La Habana, 2010). “Hace algunos años que, en Cuba, los últimos jueves de cada mes pertenecen, por obra y gracia del rigor del pensamiento, a Rafael Hernández y su tropa. Ellos generan, en esos jueves santos, un grupo de temas, siempre excitantes y fundamentales, que luego articulan en hermosos volúmenes, especies de antologías de textos, a partir de los principales «debates de Temas». Esos libros son un privilegio de cultura, de sabiduría, de ejercicio del criterio sin pedantería, de diálogo respetuoso y ameno.”
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba