miércoles, 05-02-2025
“La mujer joven no ha sido precisamente un sector al que se le haya prestado la suficiente atención desde la óptica de las investigaciones sociales en Cuba, tal como parece haber ocurrido en América Latina y otras regiones. La tónica más común en nuestro país ha sido encontrar estudios generales sobre la juventud, sin distinción de sexo, o estudiar a la mujer sin distinciones generacionales. Solo ha sido objeto de estudios específicos en aquellos temas vinculados con la temática sexual y reproductiva: embarazo en la adolescencia, abortos, maternidad soltera, y más recientemente, prostitución…”
“La Revolución cubana no se identifica solo con aquel gran acontecimiento, sino con su continuidad en el tiempo, su presente y su proyección en el futuro. En virtud de esa visión, los jóvenes actuales emergen como un sujeto ineludible. De ahí que nos resulte familiar el discurso que resalta sus valores, dice confiar en sus capacidades y deposita esperanza y optimismo en su voluntad de perfeccionar el proceso. Sin embargo, no menos conocido es el sentido opuesto, donde los jóvenes actuales, supuestamente carentes de valores morales, cultura política y compromiso, son presentados como desmotivados, frívolos y deseosos de emigrar. Puesto que resulta atinado desconfiar de nociones que tributen a la simplicidad, se impone la constante indagación; aunque, en este caso, la modestia del recurso invertido solo aspire a verificar que los fenómenos sociales son siempre complejos y, dentro de los procesos revolucionarios, especialmente contradictorios…”
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba