lunes, 14-04-2025
(Premio Temas de Ensayo 2012, en la modalidad de Ciencias sociales) Un examen de las relaciones entre grupos que conforman la sociedad cubana actual sobre la base de un estudio de campo sobre cuatro grupos socio-ocupacionales cubanos: cuentapropistas, dirigentes, intelectuales y obreros. Esta aproximación es de especial relevancia en el contexto cubano actual, dadas las fuertes tendencias de ensanchamiento de desigualdades de esta naturaleza y sus presumibles articulaciones con los procesos identitarios y de la subjetividad social en general.
Este artículo aborda el surgimiento de la historia social como nueva historia en los años 60 del pasado siglo y su devenir como historia sociocultural. A la vez establece las diferencias con la denominada historia cultural, vinculada al linguistic turn. En este contexto establece las particularidades de las denominadas historia del pensamiento e historia de las ideas, aparecidas en otros contextos, así como las características de la historia de las mentalidades, de los imaginarios y de las representaciones, vinculadas al devenir de la historia sociocultural.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba