lunes, 10-02-2025
“La migración es un fenómeno de la población cuyo estudio es cada vez más importante. La movilidad de la población entre límites político-administrativos, asentamientos u otra unidad de análisis, puede resultar de diferentes situaciones espaciales y horizontes temporales. Así, pueden identificarse movimientos o migraciones pendulares, que vinculan la vivienda con el trabajo y que con mayor frecuencia son diarios; o migraciones estacionales o temporales que no implican un cambio definitivo de domicilio, pero que sí suponen la permanencia en un lugar diferente al de residencia durante un período. No obstante, la migración es mayormente asociada a traslados definitivos y puede tener connotaciones tanto internas (dentro del territorio del país) como externas (internacionales)…”
“El simple acto de viajar se inscribe dentro de los complejísimos y contradictorios problemas por los que atraviesa la humanidad. Ello, sin embargo, se aparta de las intenciones de este trabajo centrado en los imaginarios alrededor del acto de viajar hoy en Cuba. Estos manan de las condiciones de existencia, relaciones y accionar de las personas; de las prácticas, de los seres humanos, acumulables en el sentido material y simbólico. Son resultado de la coyuntura y la tradición. Es posible descubrir, en ellos, momentos contradictorios de continuidad y de ruptura...”
“La distribución espacial de la población está estrechamente relacionada con la localización de las fuerzas productivas en el espacio. Las migraciones internas y la distribución y redistribución de la población constituyen parte de un proceso continuo de asentamiento o poblamiento en los territorios, que modifica sus dimensiones, incrementándolas unas veces y reduciéndolas otras. Se tiene una «versión» precisa de su localización cuando se produce un levantamiento censal, una especie de fotografía de ese momento, pues, como tal, el proceso es de constante movimiento…”
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba