jueves, 20-11-2025
“El objetivo de este trabajo es ofrecer una reflexión histórica, desde Cuba, de factores tanto endógenos como exógenos cuya articulación ha conformado y dotado de un carácter singular a la subregión caribeña. Desde la llegada de los europeos, el Caribe fue zona de numerosos y masivos procesos migratorios, impulsados por las diferentes potencias, resultado de los cuales se produjeron encuentros y confluencias entre múltiples etnias. La complejidad de las sociedades creadas, donde los factores unificadores se entrecruzaron con los diversificadores, solamente es posible comprenderla si son utilizadas, como marco analítico-conceptual, las categorías asincronía, similitud y diferencia…”
Reseña critica de Marx y los historiadores ante la plantación y la hacienda esclavistas (Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2008), de Jorge Ibarra. “Este libro, complejo y difícil, es para iniciados. En esta obra lo más importante, a mi modo de ver, es el abordaje de problemas similares que posibilitan construir una historia comparada entre las Antillas inglesas o francesas, Brasil, Dominicana, Puerto Rico y Cuba. Considera el autor que los estudios históricos sobre las plantaciones emprendidos después de Marx y Weber no han rebasado los marcos conceptuales, ni los problemas historiográficos planteados por estos. Y al margen de esta consideración esboza, sin analizar, un problema: el empleo de conceptos construidos en otros países y en contextos que no siempre se adaptan a nuestras realidades…”
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba