jueves, 30-10-2025
El texto observa la emergencia de la ciudadanía como categoría política en la Cuba contemporánea y propone una reflexión política al respecto. Al mismo tiempo, explora la relación fundamental entre la ciudadanía y la propiedad, e integra análisis sobre los derechos, la libertad, la igualdad, la diversidad.
“La renta básica es un ingreso monetario pagado por el Estado a toda la población sin ninguna condicionalidad. Preguntarnos si es justa resulta muy relevante. Una medida social que fuera política o económicamente viable resultaría poco interesante si no fuera justa…”
(Premio Temas de Ensayo 2010, en la modalidad de Ciencias sociales) Raúl Roa elaboró un cuerpo de pensamiento, prácticamente desconocido hoy en Cuba, que resulta difícil de reconstruir desde un punto de vista sistemático, por la escasa disponibilidad de los textos. Quien indague en esas obras descubrirá tres propuestas de especial relevancia: una teoría de la revolución, una sobre la democracia y otra del socialismo. Además, hallará algo aún más promisorio: la sugerencia de una relación entre democracia y socialismo, que podría convertirse en puerta de entrada del proyecto cubano al siglo XXI. En las páginas siguientes, se consideran estos temas para concluir analizando cómo las soluciones que Roa busca a los conflictos que se le plantean al ideal revolucionario en los años 40 lo conducen al terreno del republicanismo. Sugiere que la necesaria reelaboración de la ideología cubana, de lo que se entenderá por revolución en lo adelante, puede encontrar en el pensamiento de Roa una fuente de renovación, pues su legado pertenece al futuro y aporta un proyecto para la reinvención del socialismo en Cuba.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba