sábado, 19-04-2025
Este ensayo presenta una breve actualización de las principales tendencias que caracterizan el consumo, el tráfico y la producción de drogas ilegales en todo el planeta, e intenta demostrar el lugar relativamente secundario que ocupan las treinta y tres naciones independientes o formalmente independientes de América Latina y el Caribe en la producción y el tráfico de las principales drogas ilegales naturales y sintéticas. Asimismo, muestra cómo, al calor de la “seguridad nacional” e imperial norteamericana, las tres últimas administraciones estadounidenses han convertido a algunas naciones del hemisferio occidental en el principal escenario de la “guerra contra las drogas”.
“El término «seguridad nacional» es amplio y a menudo significa cosas diferentes para las personas. Aquí resulta útil pensarlo según tres elementos principales: las amenazas que enfrenta una nación, las fuerzas disponibles para lidiar con ellas, y los elementos de apoyo (servicios de inteligencia, diplomáticos, etc.). Recientemente, la amenaza de la ciberguerra ha supuesto desafíos completamente nuevos…”
Comentario sobre el artículo “La seguridad nacional estadounidense y las tecnologías de la información”, de Abraham R. Wagner.
Este artículo señala algunos de los problemas a los que ha dado lugar la última oleada migratoria, y que inciden e incidirán en la sociedad estadounidense. Primeramente, la relación entre la ausencia de una política migratoria federal después de la Ley de Control y Reforma a la Inmigración, de 1986, y la política migratoria de los estados; en segundo lugar, el tema de la migración bajo la óptica de la seguridad nacional y sus implicaciones; en tercer lugar, la política del presidente Obama y los desarrollos más recientes; y por último, el debate social e ideológico acerca de la migración.
Comentario sobre el artículo “Estados Unidos: una nación de naciones”, de Patricia de los Ríos.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba