viernes, 02-05-2025
Siete especialistas cubanos responden varias interrogantes, por ejemplo: ¿Qué distingue a un dirigente político socialista? ¿Qué lo define? ¿Cuáles son los mecanismos que pueden asegurar la comunicación entre dirigentes y dirigidos? En la práctica política real del dirigente socialista, ¿qué peso tiene y qué significa construir el consenso?, entre otras formulaciones.
“La Revolución cubana no se identifica solo con aquel gran acontecimiento, sino con su continuidad en el tiempo, su presente y su proyección en el futuro. En virtud de esa visión, los jóvenes actuales emergen como un sujeto ineludible. De ahí que nos resulte familiar el discurso que resalta sus valores, dice confiar en sus capacidades y deposita esperanza y optimismo en su voluntad de perfeccionar el proceso. Sin embargo, no menos conocido es el sentido opuesto, donde los jóvenes actuales, supuestamente carentes de valores morales, cultura política y compromiso, son presentados como desmotivados, frívolos y deseosos de emigrar. Puesto que resulta atinado desconfiar de nociones que tributen a la simplicidad, se impone la constante indagación; aunque, en este caso, la modestia del recurso invertido solo aspire a verificar que los fenómenos sociales son siempre complejos y, dentro de los procesos revolucionarios, especialmente contradictorios…”
“Los problemas de la transición motivan la preocupación y el interés de los más diversos grupos sociales, y se discuten en una amplia gama de instancias y espacios, formales e informales, a lo largo de la Isla. Hemos elegido solo algunos de esos problemas, para someterlos a un panel de personas que se distinguen en el campo de las ideas y el conocimiento, en la práctica social y política, pertenecientes a diferentes profesiones y generaciones…”
“En busca de una visión abarcadora del vasto espacio de la enseñanza superior y sus problemas, entrevistamos a profesores de larga experiencia, investigadores, metodólogos, dirigentes, trabajadores de distintas instituciones educacionales del país. El papel actual de las universidades, la calidad de la enseñanza, la posibilidad de trascender la formación meramente académica, el espacio para generar iniciativas desde abajo, el balance alrededor de la universalización, y la capacitación de profesionales que sean al mismo tiempo ciudadanos, constituyen algunos de los núcleos de esta exploración…”
Este simposio intenta indagar en algunos problemas centrales hoy en el debate que recorre la vida social y política en el país. Entre estos se encuentran la igualdad, las libertades, las garantías ciudadanas a la queja y el reclamo, la aplicación de las reglas del debido proceso a los detenidos, las limitaciones para viajar al exterior, y la medida en que la educación prepara adecuadamente al ciudadano en el ejercicio de sus derechos.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba