martes, 14-01-2025
La historia de la urbanización y la colonización en África está entrelazada. En consecuencia, la producción de la ciudad colonial africana fue un ejercicio deliberado que no solo estaba impregnado de ideologías racistas e imperialistas de creación de ciudades, sino que además nunca se concibió para proporcionar un "hogar" a los inmigrantes africanos. La noción de "hogar" frente a la de "casa" determina en gran medida la forma en que las personas interactúan entre sí y con el espacio urbano que ocupan, ya que se perciben a sí mismas como transeúntes y no como habitantes permanentes de la ciudad. Sin embargo, los cambios intergeneracionales están dando lugar últimamente a diferentes formas de hacer ciudad y de producción urbana. Basándose en datos de archivo y enfoques etnográficos, este artículo pretende analizar históricamente el desarrollo de Nairobi, una gran metrópolis, capital política de Kenia y centro económico de África Oriental. El objetivo central es localizar cómo las percepciones de los habitantes de la ciudad sobre su estancia urbana y la ocupación del espacio repercuten en su reproducción técnica de la ciudad. Se trata de una historia del colonialismo, de los legados coloniales en la planificación urbana y la apropiación del espacio, y también de los retos del proyecto postcolonial de infraestructuras urbanas.
“El período 1964-1967 se caracterizó por una consolidación de la actividad productiva y un auge constante de la producción. La tasa de importaciones en 1967 fue 13,1%, mientras que en el anterior quinquenio registró 15,1%. Ello muestra que el crecimiento se apoyó fundamentalmente en las posibilidades internas de la economía Entre 1966 y 1967 hubo gran desarrollo en la economía cubana bajo las nuevas formas sociales de producción y en condiciones de disminución de dependencia externa. Sin embargo, a partir de 1968 se produjo una desaceleración…”
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba