sábado, 12-07-2025
(Premio Temas de Ensayo 2005, en la modalidad de Ciencias sociales.)
“En este ensayo he intentado reflexionar desde una perspectiva antropológica acerca de las historias de vida y prácticas culturales de un grupo de travestis, transgéneros y transexuales que residen en La Habana. He analizado los conflictos que se producen en su existencia sexual, los cuales develan algunos procesos en que se construyen y se perciben a sí mismos, y cómo son construidos y percibidos por los Otros. Sostengo una concepción del travestismo como la práctica socio-genérico-sexual argumentada en un espacio-tiempo determinado en la que los sujetos emplean elementos del género opuesto, apropiándose de la estética del otro sexo y de sus modos de expresión e identitarios…”
Las formas de discriminación, aunque tienen el mismo origen, se expresan de acuerdo con contextos sociohistóricos específicos. Se gestaron en el seno de sociedades cuyas economías se basan en la explotación de los seres humanos. Entre estas relaciones económicas de explotación y los procesos de naturaleza cultural y moral se asienta un conjunto de mediaciones y articulaciones que se reproducen en el mundo de los valores, percepciones y representaciones, estigmas y estereotipos que inferiorizan a determinados grupos humanos y los condenan a la exclusión social. Respecto a las personas transexuales, existen suficientes evidencias sobre el sufrimiento que generan las condiciones de discriminación, exclusión y segmentación, las cuales obstaculizan su integración plena a las redes sociales y familiares, así como una completa utilización de las oportunidades de educación, salud, vivienda, trabajo y cultura.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba