viernes, 31-10-2025
Como brote de las ansias de mejoramiento del hombre, la naturaleza idealista de la utopía ha de establecer una relación dialéctica con el análisis racional de sus posibilidades de convertirse en realidad, donde emerge la planificación como uno de los factores mediadores más importantes tendientes a resolver la contradicción así planteada.
En este ensayo, tomando como punto de partida el pensamiento de Simón Bolívar, José Martí, José Carlos Mariátegui, Enrique Dussel, Paulo Freire, José Luis Rebellato (por citar algunos latinoamericanistas), repienso la ética como una utopía de nuestros pueblos para abrir horizontes hacia la libertad posible; una energía creadora, continua, dinámica, recursiva para la formación de conciencia ético-crítica y la participación libre, desde las cuales se co-construye sentido y significado a la práctica social.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba