sábado, 19-04-2025
“Se afirma que, si bien en cada país los inmigrantes han sido incorporados al sistema social, educativo, laboral y político de diferente manera, al no ser ciudadanos por nacimiento en un territorio nacional y no compartir la identidad cultural mayoritaria, se mantienen políticamente marginados. Ante los crecientes flujos migratorios hay dos dimensiones de este tema. Una es si es posible excluir y marginar de derechos a quienes no han nacido en el Estado-nación; la otra, si se considera que quien decide emigrar de su país de origen pierde sus derechos políticos, a pesar de que en muchos casos mantiene con él fuertes vínculos sociales, culturales y económicos. Estas interrogantes corresponden a los desafíos filosófico-políticos de un mundo globalizado, pero sobre todo representan un cambio profundo en la definición de membresía política…”
Se trata de una aproximación a la doble dimensión participativa de los migrantes dentro del proceso de toma de decisiones, mediante el sufragio, tanto en el país receptor como en su país de origen. Trata de exponer, de manera sucinta, que son nuevas formas de expresión política que asumen los migrantes en la contemporaneidad.
La tesis del voto latino en los Estados Unidos sugiere que un grupo de personas, disímil en términos de ingreso, origen nacional y ubicación geográfica dentro de la Unión Americana, se comportan de manera similar frente a las urnas en virtud de una identidad compartida. Al argumento de economía política se contrapone uno de índole cultural, basado en la política de la identidad. Este trabajo explora los dos razonamientos y concluye que la explicación del voto latino radica en la complementariedad de ambos.
Comentario sobre el artículo “La política de la identidad y el voto latino en los Estados Unidos”, de Arturo Santa Cruz.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba