viernes, 23-05-2025
(Reseña de Agustín Acosta, La zafra. Poema de combate, Sociedad Económica de Amigos del País, La Habana, 2004) “La republicación de La zafra era una necesidad, y también un acto de justicia cultural, ochenta y un años después de su primera edición en 1926. Este libro, que fue muy famoso en su época, no se había vuelto a publicar en Cuba desde entonces; incluso se cometió la tremenda injusticia de que, en 1980, cuando se realizó la antología Poesía social cubana, no se incluyó ningún poema de La zafra. Hay que felicitar a la Sociedad Económica de Amigos del País, que permite saldar esa injusticia, y poner en circulación este poemario, para que miles de personas puedan apreciar un libro esencial para su época, y para ahora también…”
“El período 1964-1967 se caracterizó por una consolidación de la actividad productiva y un auge constante de la producción. La tasa de importaciones en 1967 fue 13,1%, mientras que en el anterior quinquenio registró 15,1%. Ello muestra que el crecimiento se apoyó fundamentalmente en las posibilidades internas de la economía Entre 1966 y 1967 hubo gran desarrollo en la economía cubana bajo las nuevas formas sociales de producción y en condiciones de disminución de dependencia externa. Sin embargo, a partir de 1968 se produjo una desaceleración…”
¿Cómo se llevó a cabo la Zafra de los diez millones? ¿Cuáles fueron sus principales logros y fracasos? ¿Qué renglones agrícolas se vieron afectados? ¿Cómo estaban organizadas las instituciones relacionadas con este proceso? ¿Cómo influyó en el desarrollo de la Zafra la ausencia de una estructura de dirección permanente en la agricultura? ¿Qué repercusiones tuvo su fracaso en las zafras posteriores? ¿Cuáles fueron los impactos económicos, políticos y sociales sobre la Cuba de los años 60 y los 70? ¿Por qué diez millones? Estas y otras interrogantes son analizadas por un panel de participantes en aquel proceso, así como por un público interesado en él.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba