sábado, 17-05-2025
Se graduó de Licenciatura Química en la Universidad de La Habana en 1976 y trabajó por 25 años en el Instituto Cubano de Investigaciones Azucareras, acumulando diversos artículos científicos en publicaciones nacionales e internacionales y eventos. En la Iglesia Cristiana Pentecostal de Cuba fue Secretaria del Departamento de Juventud Nacional de 1973-1976 y 1980-1984. También fue miembro de la Comisión Nacional de Disciplina y obrera laica hasta 1988 en que, por el trabajo desarrollado y varios estudios, fue ordenada como pastora en dicha institución. Ha colaborado con el Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr. y con la Conferencia Cristiana por la Paz y ha presentado diversos artículos en publicaciones nacionales e internacionales y en diferentes encuentros ecuménicos.
"Aunque no tan enraizada como en otros países del continente, la tradicional religiosidad popular cubana ha estado marcada por un profundo sincretismo entre expresiones religiosas de origen africano, el espiritismo y el catolicismo. De menor arraigo en el país, el protestantismo ha estado representado por unas cincuenta denominaciones asentadas en territorio cubano desde finales del siglo XIX hasta el año 1963. El pentecostalismo fue la corriente protestante que más recientemente arribó al territorio nacional. El aumento de la población protestante y en específico de los pentecostales en América Latina es un hecho visto con gran atención por parte de estudiosos y científicos sociales y despierta numerosas interrogantes e inquietudes en los sectores eclesiales históricos..."
Revista Temas: 4. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba