sábado, 19-04-2025
48
La ciudad —ese espacio definido no solo por sus edificios, sino por su gente— ha sufrido poderosas transformaciones constructivas, sociales, ecológicas y culturales durante el siglo XX y lo que va del XXI. Las actuales concentraciones urbanas —en especial las llamadas megaciudades— se han tornado ámbitos más agresivos y también más frágiles para sostener la vida de las comunidades, reciclando en su contra, paradójicamente, muchos avances del desarrollo tecnológico y científico contemporáneo. Junto a ventajas como las comodidades habitacionales, de transporte, de servicios, de salubridad, la ciudad de hoy exhibe mayor desigualdad social, así como fragmentación en la estructura urbana, tugurización, desorden migratorio, exclusión, xenofobia, contaminación ambiental, y otros males. Las ciudades latinoamericanas —incluyendo a las cubanas— no son ajenas a muchos de estos fenómenos, cuyo enfrentamiento depende tanto de las políticas urbanas, como de la conciencia colectiva e iniciativa de sus pobladores.
El presente número de Temas reúne ensayos sobre la problemática citadina en diversos países del Norte y del Sur, desde una variedad de campos del conocimiento y perspectivas analíticas, encontrados en el común empeño de comprender la ciudad, su integralidad, su significado cultural, y los peligros que amenazan su presente y su futuro.
Debe estar autenticado para acceder al contenido completo
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba