sábado, 19-04-2025
58
De la vida y la vivienda
Desde los tiempos de las cavernas, el lugar donde vivir ha constituido una de las mayores necesidades humanas; quizás la mayor. La vivienda no solo es un espacio para protegerse de los rigores del tiempo o guardar las pertenencias, sino un ámbito donde —más que en ningún otro— se desarrolla la vida individual y familiar, por lo que de ella depende, en gran medida, la salud, la educación, la capacidad laboral, así como la estabilidad y el equilibrio físico y emocional del núcleo que la habita, y proyectivamente, el desarrollo integral de la comunidad a la que pertenece, y su cultura cívica. El incremento poblacional en el mundo y la creciente complejidad de sus sociedades, en especial de las áreas urbanas, han incidido en la mayor desproporción entre las necesidades habitacionales y su satisfacción, y han agudizado las desigualdades acumuladas. De ahí que tener una vivienda adecuada sea la principal expectativa de muchas personas y uno de los requerimientos sociales más acuciantes.
Como problema complejo, más que como objeto arquitectónico, en este número de Temas, especialistas de Cuba y de otros países —coordinados eficazmente por el arquitecto Mario Coyula— abordan el hábitat desde distintas perspectivas y sobre diversos espacios sociogeográficos: desde proyectos internacionales en zonas específicas, hasta los problemas habitacionales en Cuba y las posibles alternativas para mitigarlos.
Debe estar autenticado para acceder al contenido completo
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba