viernes, 09-05-2025
62-63
Hoy se hace claro que el conflicto entre los Estados Unidos y Cuba no es un diferendo, circunscrito a los dos gobiernos. La historia universal, en particular la del hemisferio occidental, sería inexplicable sin esa marca imborrable. Sin la rebelión de esta infernal little island, no hubieran ocurrido capítulos enteros de la Guerra fría, ni la arquitectura del sistema bipolar habría sido la misma, ni el pensamiento político y la cultura del Tercer mundo hubieran irrumpido con la misma fuerza en el Norte, ni podría apreciarse igual la onda expansiva de la caída del Muro, ni el tema de Cuba —veinte años después— todavía levantaría polvaredas políticas en los pasillos del Capitolio. Sin el factor norteamericano, en la historia de la Revolución cubana no podrían entenderse las reacciones de la clase alta ante las reformas, la prolongación de los conflictos internos, la politización peculiar de la comunidad cubanoamericana, el propio diseño del modelo social y político cubano; como tampoco sus relaciones con Rusia o China, ni con los movimientos políticos y revoluciones en nuestra región. Cuba no sería ese asunto que suscita opiniones encontradas en todas partes.
Este número de Temas está dedicado a entender ese conflicto no como un fósil de la Guerra fría, sino en sus causas profundas, actuales, tenaces y difícilmente reductibles del todo y a construirlo, en términos virtuales, como un modus vivendi realista de convivencia y diálogo, equidistante de los sueños de reconciliación y de las pesadillas de la guerra.
Los ensayos que aquí se reúnen fueron discutidos en un taller de autores, convocado por la revista, en febrero de 2010, con estudiosos de los Estados Unidos, Europa, Canadá y Cuba, que se agruparon en parejas en torno a un mismo tópico. El lector notará que no coinciden en algunos juicios. Esta no es una incongruencia fortuita, sino parte esencial de una propuesta analítica que pueda contribuir al debate en torno a un conflicto que nos acompaña.
Debe estar autenticado para acceder al contenido completo
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba