jueves, 08-05-2025
“Si el nexo de los trabajadores en la producción «los encara, en el reino de las ideas, a un plan confeccionado por el capitalista y, en la práctica, a la autoridad, como la poderosa voluntad de un ser ajeno a ellos», ¿cómo obtener seres humanos ricos? Sin una «dirección inteligente de la producción» por parte de los trabajadores, y una producción «bajo su supervisión consciente y planificada», estos no pueden desarrollar su potencial como seres humanos, ya que su propio poder se convierte en poder sobre ellos. A todas luces, hacer realidad «la necesidad de desarrollo del trabajador» exige que haya un sistema económico muy diferente al capitalismo, un sistema que constituya una inversión…”
“Por alguna razón, la denominada Ley del cambio gradual de las formaciones económico-sociales (la menos conocida de las guías teóricas descubiertas por Carlos Marx) ha sido ignorada, por los manuales soviéticos. Analizada desde la perspectiva actual, me motivó a intentar en el presente trabajo una mayor profundización en la temática, con la esperanza de promover una reflexión madura sobre tan vital cuestión…”
¿Qué vigencia tienen, en el mundo contemporáneo, las ideas de Marx? ¿Hasta qué punto su legado es útil para entender el capitalismo? ¿Cómo pensar, con la teoría de la revolución de Marx, el cambio social y las revoluciones actuales? ¿En qué medida se mantiene el concepto de revolución proletaria? ¿Qué obstáculos enfrentan las revoluciones en el siglo XXI? ¿Hasta qué punto se ha reducido el interés por las ideas de Marx? ¿Cuál es el legado marxista para el socialismo? ¿Cómo las ideas de Marx se han ido desarrollando, transformando y asimilando en el pensamiento y la cultura en Cuba? ¿Puede afirmarse que es imposible entender el mundo actual sin el marxismo? Profesores, investigadores y otros conocedores de la obra de Marx, han coincidido en este panel para reflexionar sobre la vigencia de su pensamiento y la aplicación de este en el contexto cubano.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba