jueves, 21-11-2024
Según la tesis más común en los Estados Unidos, la derecha cubanoamericana ha definido la política estadounidense hacia Cuba a través de su cabildeo y poder político en las elecciones de la Florida. Este ensayo rechaza esa tesis, argumentando que «la política hacia Cuba ha sido de Estado con el objetivo de cambio de régimen y una estrategia de embargo/bloqueo desde 1959». El papel de la derecha cubanoamericana ha sido de instrumento útil, no de factor determinante para ella. En cada ocasión, cuando los gobiernos estadounidenses han intentado modificarla de manera importante, esta derecha no ha podido detener esos cambios. En efecto, solo ha tenido éxitos porque empujaban una puerta abierta por la política de Estado.
El trabajo presente hurga, a raíz del asesinato de George Floyd y la ola de protestas contra la violencia racial, en la práctica misma del Lynch y las ejecuciones públicas, cuestión que en los Estados Unidos tiene siglos de asentamiento a tal punto de hablarse al día de hoy de más de cuatro mil linchamientos de negros entre la Reconstrucción y la Segunda Guerra Mundial, etapa conocida como la «Terror lynchings». Centraremos nuestro estudio en una serie de textos que se produjeron en Cuba entre finales del siglo xix y principios del xx, que buscaban darles una explicación a los linchamientos norteamericanos y, a su vez, dar su propia valoración al respecto. Esto nos permitirá conocer la percepción que se tenía del lynching, así como la visión general que se tenía del modelo de nación estadounidense. Para, a partir de allí, poder cuestionarnos y negar ciertos discursos que aún perviven en las mentalidades contemporáneas.
Existe una tendencia significativa de la actualidad de los Estados Unidos: el redescubrimiento de la comunidad. En la Fundación Kettering, no gubernamental y no partidista, que tradicionalmente se dedica a la investigación cooperativa, cuyas prácticas resuelven problemas concretos, las comunidades que se estudian son grupos de personas de un determinado lugar, que se unen para intercambiar lo que promueve su bienestar colectivo.
El investigador y académico Jorge I. Domínguez reseña el libro Diplomacia imperial y revolución. Estados Unidos ante la Revolución cubana 1959-1960: Del reconocimiento reticente hasta la ruptura ominosa, del profesor y exdiplomático cubano Carlos Alzugaray.
En 2013 Contra el Yanqui cumplió cien años. Julio César Gandarilla (Manzanillo/1888-La Habana/1924), que aparece en la historia combatiendo contra las fuerzas coaligadas de los anexionistas, protectoristas y plattistas, resulta el más elevado exponente del pensamiento antimperialista que produjo Cuba durante las dos primeras décadas del siglo pasado, nutrido raigalmente en las fuentes de las ideas martianas, socialistas y del antimperialismo latinoamericano.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba