viernes, 25-04-2025
Este debate parte de reconocer la importancia del tema generacional, de evaluar sus procesos de continuidad y cambio, para entender la evolución histórica de la sociedad, sus nexos con la cultura y con procesos sociales más generales. Examina en qué medida se pone de manifiesto este nexo entre sucesión generacional e historia en el momento actual; cuáles son sus peculiaridades en una etapa como esta; si se asumen tendencias de etapas anteriores u ocurren rupturas, dadas precisamente por las características del momento. Se trata de contextualizar los procesos generacionales que se están dando hoy, en la perspectiva de los últimos períodos y en sus nexos con la historia de la nación cubana y de su cultura.
“En las difíciles condiciones económicas y de otra Índole que hoy vive Cuba, donde aparecen desigualdades, incremento de delitos y fenómenos de corrupción, es indispensable aprovechar las bondades del diálogo como vehículo importante para la formación y el desarrollo de valores: me refiero al diálogo creador, al que nutre y eleva la condición humana. Este no puede ni debe caracterizarse por argumentos justificativos, sino por la explicación real y matizada de los asuntos…”
(Síntesis de la relatoría del III Encuentro de Turismo Cultural-NAyA, Buenos Aires, 2003) “¿Qué está pasando con el turismo? ¿Qué impactos ocasiona en la sociedad receptora? ¿Qué pasa en las sociedades emisoras que generan las condiciones para que el turista frecuentemente se comporte como un predador cuando sale de su medio? ¿Existe intercambio cultural entre visitante y visitado? ¿Cómo reaccionan las poblaciones anfitrionas a los diferentes tipos de turistas? ¿Cuáles son los mitos construidos en torno al turismo? ¿Puede el turismo contribuir con la preservación del patrimonio? ¿Cuáles son los efectos del turismo en las identidades locales?...”
¿Cómo definir el diálogo entre arte y política? ¿En qué niveles tiene lugar? ¿Cómo deben los artistas dialogar con los políticos? ¿Y viceversa? ¿Cómo se relacionan la vanguardia política y la artística? ¿En qué consiste lo político en las obras de arte? ¿Cuál es la responsabilidad ciudadana de los artistas? ¿Es homogénea su cultura política? Un sexteto de panelistas intercambia con el público un arco verdaderamente incitante de respuestas y de planteamientos a estas y otras interrogantes sobre la relación entre el arte y la política.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba