viernes, 18-04-2025
La mujer ha ido ganando, a través de los tiempos, lugares cada vez más significativos en el espacio público. Y cuando ese espacio incluye tareas de dirección, ya sea en el ámbito social o político, o en las áreas productivas, las dificultades se multiplican. Temas sometió un breve cuestionario a un nutrido número de mujeres que, por su propia experiencia, pueden hablar de esas dificultades y de las características distintivas de la dirección femenina.
(Premio Temas de Ensayo 2012, en la modalidad de Ciencias sociales) Un examen de las relaciones entre grupos que conforman la sociedad cubana actual sobre la base de un estudio de campo sobre cuatro grupos socio-ocupacionales cubanos: cuentapropistas, dirigentes, intelectuales y obreros. Esta aproximación es de especial relevancia en el contexto cubano actual, dadas las fuertes tendencias de ensanchamiento de desigualdades de esta naturaleza y sus presumibles articulaciones con los procesos identitarios y de la subjetividad social en general.
Siete especialistas cubanos responden varias interrogantes, por ejemplo: ¿Qué distingue a un dirigente político socialista? ¿Qué lo define? ¿Cuáles son los mecanismos que pueden asegurar la comunicación entre dirigentes y dirigidos? En la práctica política real del dirigente socialista, ¿qué peso tiene y qué significa construir el consenso?, entre otras formulaciones.
¿Por qué es necesaria una formación cultural en los dirigentes? ¿Puede esta formación contribuir a erradicar la improvisación, la falta de dominio sobre las competencias del campo específico? ¿Cuáles son las cualidades para promover un dirigente: confiabilidad, capacidad de diálogo, de escucha, aptitudes para la dirección colectiva? ¿Hay diferencia entre dirigir y liderar? ¿Bastan las escuelas de cuadros para formar mejores dirigentes? ¿Están los jóvenes aptos y dispuestos para dirigir? ¿Cómo la cultura de los dirigidos influye en las relaciones con los dirigentes? ¿Se ha agotado el modelo de dirección vigente? Sobre estas y otras interrogantes discutieron un profesor de dirección, un diplomático y un realizador de televisión, con los cuales dialogó calurosamente un público interesado.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba