miércoles, 26-03-2025
Identifica las características del comportamiento actual de las Cooperativas no agropecuarias (CNA), recientemente creadas; detecta aproximaciones a la corriente denominada economía social y solidaria, dentro de este movimiento; esboza los escenarios futuros posibles para esta modalidad de actividad económica en Cuba.
“La existencia de emprendimientos cooperativos y algunos cuentapropistas solidarios, no nos permitiría de por sí, señalar la existencia de una economía social y solidaria (ESS), ya que se requieren requisitos de asociatividad, encadenamientos productivos, articulaciones públicoprivadas-colectivas, que le otorguen un carácter sistémico, como sector social de la economía. Por otro lado, la extensión de esos requisitos y principios autogestionarios cooperativistas (o cogestionarios) a las diversas formas de propiedad y gestión (estatal, mixta, privada, arrendada, etc.) haría posible, en nuestra opinión, ir avanzando hacia un concepto más amplio de economía social (solidaria), que fomente las bases socialistas de la sociedad…”
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba