viernes, 31-10-2025
Fragmento de la obra del autor, Cuba: la forja de una nación, publicada en 1998 por la Editorial de Ciencias Sociales. “Las intenciones norteamericanas de lograr cuanto antes el desmembramiento del ejército cubano se basaban en que era la institución a la cual se debía temer al ocupar militarmente la Isla, porque posiblemente calculaban que las demás entidades revolucionarias se descompondrían solas o con un poco de maña que emplearan. Por razones obvias, los estadounidenses recelaban de que las fuerzas mambisas, en caso de que esa ocupación se volviera permanente, tomaran las armas contra ellos…”
“En febrero de 1900, el general Leonardo Wood, gobernador militar norteamericano en Cuba, determinó por Orden civil número 90 que las fuerzas de guardias rurales fueran organizadas en compañías y tropas. Esto constituyó un primer paso hacia la adopción de una base organizativa propiamente militar. La institución militar cubana se integra al juego del imperialismo y de las clases dominantes criollas como instrumento encargado de velar por la propiedad capitalista y por la legalidad burguesa que la sustenta. La conservación del ordenamiento social vigente está en dependencia directa del mantenimiento y la seguridad de ambas, y la alteración más grave que puede tener lugar dentro del sistema es la que atenta contra la propiedad. A su vez, la fuerza militar de la metrópoli imperialista será la encargada directa, mediante la intervención o la ocupación, de la integridad y de la estabilidad del sistema…”
“Aunque los militares son de los pocos actores principales que pueden utilizar legítimamente la violencia en el contexto del Estado democrático, qué actos son legítimos y quién los considera así son objeto de debate, especialmente fuera de la guerra.
En las dos últimas décadas, las fuerzas armadas de Estados democráticos han participado cada vez más en una serie de misiones de seguridad en entornos civiles, tanto dentro como fuera de sus fronteras —que incluyen las intervenciones internacionales, la seguridad fronteriza, la lucha contra la inseguridad civil, y las misiones centradas en el socorro en casos de desastre o emergencias nacionales, como la crisis de la COVID-19…”
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba