sábado, 23-11-2024
Se presentan elementos generales de la evolución de la pandemia por el nuevo coronavirus denominado COVID-19. Se destacan los factores de riesgo y el impacto en algunos países de América Latina y el Caribe debido a las diferencias de sus sistemas de salud y a las desigualdades sociales. Finalmente se presentan lecciones aprendidas que buscan generar debates para una mejor preparación para futuras emergencias sanitarias regionales y mundiales.
En los últimos decenios, los científicos sociales han experimentado la revolución causal, la crisis de la replicación, y ahora, en cuestión de meses, la era de la investigación sobre la enfermedad COVID-19. Según Google Scholar, desde 2020 han aparecido aproximadamente 142 000 artículos relacionados con ella. Eso equivale a un aproximado de 389 por día, o, más o menos, un artículo cada cuatro minutos. Muchos de ellos clasifican dentro de las ciencias sociales; es decir, no se relacionan directamente con resultados médicos, sino más bien con el impacto de la enfermedad en los sociales, conductuales y económicos.
La llegada de la COVID-19 impactó nuestra cotidianidad. Como medida epidemiológica principal se determinó el aislamiento físico, que en Cuba comenzó en la última semana de marzo; y entró en su fase de desescalada, excepto en La Habana, el 18 de junio de 2020. Los resultados que aquí se comparten fueron producidos a partir de la aplicación de 259 entrevistas vía WhatsApp o teléfono fijo, entre la segunda quincena de abril y la primera de mayo de 2020. Se caracteriza la percepción de hechos y personas, con significación positiva y negativa, durante la COVID-19, por parte de ciudadanos cubanos, residentes en Cuba. Los principales hallazgos constatan que las crisis constituyen momentos de desafíos y oportunidades, dan cuentas de la resiliencia y capacidad de agencia individual y colectiva, cuestionan determinados cambios estructurales y procedimentales, evidencian la heterogeneidad social y nudos de homogeneidad, ofrecen enseñanzas necesarias de incorporar a la restructuración de las vidas cotidianas y al diseño de políticas.
Se ofrecen datos del contexto demográfico y de salud de las personas mayores de Cuba. Durante la pandemia de COVID-19 se han desarrollado servicios de ayuda domiciliaria, con baja representación antes de ella, como apoyo en los cuidados a las personas mayores vulnerables en la comunidad. El teletrabajo se convirtió en la opción recomendada para personas mayores cuya profesión les permita realizarlo. Debemos aprender lecciones y sacar provecho del mal momento: expansión de servicios domiciliarios, tanto sociales como sanitarios, teletrabajo, voluntariado, capacitación al personal de salud sobre manejo de problemas de salud en los pacientes mayores, son algunos de los aspectos que deben quedarse en la “nueva normalidad” definida por la COVID-19.
La familia, entendida como el primer espacio de pertenencia y referencia de las personas, tributa a la reproducción y al mantenimiento de la especie humana, cumpliendo diversas funciones para el desarrollo biológico, psíquico y social de sus miembros. «En el plano conceptual, la familia como institución ha sido menos abordada, argumento que pudiera explicar el desarrollo insuficiente de definiciones y categorías que la precisen en este rol». Las nociones que centran su atención en los vínculos internos establecidos entre los miembros de la familia asumen un enfoque grupal, mientras que su estudio, como componente de un marco estructural más amplio, que es la sociedad, responde a la visión de aquella como institución, la que se aprecia en investigaciones del Grupo de Estudios sobre Familia del CIPS...
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba