martes, 06-05-2025
“En algún momento de este año, por primera vez la población urbana de la Tierra superará en número a la rural. De hecho, dadas las imprecisiones de los censos del Tercer mundo, este cambio trascendental puede ya haberse producido. La Tierra se ha urbanizado con mayor rapidez de la que predijo el Club de Roma en 1972...”
Panel de Último Jueves realizado en el Centro Cultural Cinematográfico ICAIC, en abril de 2012. Una discusión, desde la experiencia de tres investigadoras que se dedican a estudiar el tema demográfico que responden a cuestiones como: envejecimiento, fecundidad, migración, repercusión social de esos fenómenos, y estrategias para hacer frente a tal problemática, con vistas al futuro.
“La distribución espacial de la población está estrechamente relacionada con la localización de las fuerzas productivas en el espacio. Las migraciones internas y la distribución y redistribución de la población constituyen parte de un proceso continuo de asentamiento o poblamiento en los territorios, que modifica sus dimensiones, incrementándolas unas veces y reduciéndolas otras. Se tiene una «versión» precisa de su localización cuando se produce un levantamiento censal, una especie de fotografía de ese momento, pues, como tal, el proceso es de constante movimiento…”
“Lograr un centro histórico habitado, sobre todo por la población autóctona, además de su conveniencia en el sentido práctico del funcionamiento del área, en especial en lo relacionado con su seguridad, resulta un factor clave en la conservación de su autenticidad. A pesar del consenso en torno a estos principios, muchas experiencias en el ámbito de la rehabilitación de las áreas urbanas patrimoniales han mostrado resultados cuestionables…”
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba