jueves, 20-11-2025
El artículo examina brevemente los procesos de reforma realizados en el sistema de salud mexicano y los modelos de atención que los han acompañado, a la vez que contextualiza algunos criterios sobre los aciertos y errores en la ejecución de dichos modelos hasta el actual, que se halla en etapa de implementación. Se concluye enfatizando la importancia de las políticas públicas, las políticas de salud, las reformas de los sistemas de salud y los modelos de atención para, conjuntamente con los demás sectores, garantizar el derecho a la salud de todos los mexicanos, y más en el complejo panorama mundial actual.
Aunque en este artículo trataremos las estadísticas convencionales de muertes, morbilidad y discapacidades, nuestro enfoque no se limitará a enumerar las cifras de muertos, heridos, enfermos, infecciones bacterianas y enfermedades crónicas, sino que irá más allá para abarcar los indicadores de calidad de vida, bienestar y salud mental, ya que cada uno es igual de importante, como la evaluación subjetiva de la calidad de vida o el sufrimiento percibido, y los indicadores objetivos, como la tasa de mortalidad infantil y materna.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba