domingo, 13-10-2024
El libro Cuba: An American History, de Ada Ferrer, presenta una historia de Cuba desde la colonización española hasta la actualidad, vinculada con la de los Estados Unidos, desde la perspectiva de una investigadora cuya experiencia de vida ha sido la emigración junto a sus padres, lo que se percibe a lo largo de la obra. Es una síntesis en la cual, como ocurre en ese tipo de trabajo general, se seleccionan asuntos a tratar que se consideran fundamentales, por lo cual hay ausencias u omisiones que, en algunos aspectos, afectan una visión más integral. En sentido general, es un texto que repasa más de cinco siglos del devenir cubano, dentro de la relación histórica conflictiva con el vecino del Norte desde la mirada propia de la autora.
Reseña crítica de La batalla inevitable, de Juan Carlos Rodríguez, publicado en La Habana por la Editorial San Luis, en 1996.
Reseña de El arte de la espera. Notas al margen de la política cubana (Editorial Colibrí, Madrid, 1998), de Rafael Rojas. “¿Cómo sortear los riesgos de una reseña escrita para los no lectores, si el propósito no es el de alentar el entusiasmo con elogios ni el de justificar condenaciones con la crítica? En cualquier caso, aprecio la pertinencia de comentar obras que por un motivo u otro (o por varios a la vez) no llegarán fácilmente a las manos del lector cubano, aunque merezcan ser tomadas en consideración. Lo he hecho antes con agrado. Destacar la existencia de lo que merece ser considerado: esa es seguramente una razón suficiente para escribir sobre un libro…”
Reseña crítica del artículo «El abrigo de aire», de Antonio José Ponte, publicado en la revista Encuentro de la Cultura Cubana (Madrid, 2000)
“Si «El abrigo de aire» hubiese intentado una desacralización de Martí según la tesis de «no levantar estatuas para que no se nos pierda el hombre en el mármol», podría haberse asumido como un punto de vista, discutible o no, en la siempre difícil tarea de enfrentar el pasado. No es el caso: estamos ante un intento de banalización de la figura más importante de la historia de Cuba y de uno de los pensamientos más trascendentes de nuestro continente. Un intento que, por lo magro de sus argumentos y la brevedad del análisis, resulta ridículo…”
“El acercamiento a los grandes temas culturales del país se inscribe en coordenadas internacionales y, con mucha frecuencia, asume desde aquí asuntos relacionados con otras zonas y, en particular, con América Latina. La continuidad de ese proceso en el siglo recién terminado se hace visible en la antología Ensayo cubano del siglo XX, preparada por Rafael Hernández y Rafael Rojas para la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica…”
“«Cuba es un lugar obligado de la cavilación histórica, política y moral del mundo iberoamericano», dice el editorial con que la revista mexicana Nexos presenta un dossier llamado «Cuba, ay, Cuba». Según sus editores, la selección de los trabajos quiere ofrecer una visión «desde adentro y desde afuera de la isla» sobre la realidad política del país. La convergencia en sus páginas de «cubanos que viven y escriben en Cuba; cubanos que viven y escriben fuera de Cuba y autores no cubanos que llevan a Cuba metida en la cabeza y en el corazón», busca dar consistencia a la idea central que da título al editorial: Las dos Cubas…”
Este comentario se enfoca en dos textos centrales para profundizar en la temática vinculada con el Caribe, sobre todo en una coyuntura mundial de reformulación geopolítica y geoeconómica, caracterizada por la hegemonía estadounidense, y en la ruta hacia la construcción de una nueva arquitectura global. Se trata de El Caribe: región, frontera y relaciones internacionales, libro coordinado por Johanna von Grafenstein Gareis y Laura Muñoz Matta y La ayuda militar como negocio: Estados Unidos y el Caribe, de Humberto García Muñiz y Gloria Vega Rodríguez. Ambas obras aportan enfoques multifacéticos que se complementan en el tratamiento de la problemática caribeña.
(Reseña de The Real Fidel Castro, de Leycester Coltman) “A primera vista The Real Fidel Castro, de Leycester Coltman, recuerda The Closest of Enemies, de Wayne Smith. Ambos autores estuvieron en Cuba como diplomáticos, son observadores inteligentes y escriben bien. Aquí terminan las similitudes. Smith escribió sobre un período que conoce de primera mano. No así Coltman. Su libro tiene un solo capítulo sobre sus años como embajador británico en Cuba (1991-1994). Es un capítulo muy bueno, lleno de interesantes observaciones, pero los diecinueve restantes se refieren a años y a temas que el autor no conoce bien. Se hace difícil confiar en la palabra de Coltman: a menudo lo que afirma es claramente falso…”
(Reseña de La participación. Diálogo y debate en el contexto cubano, compilado por Cecilia Linares, Pedro E. Moras y Yisel Rivero) “Se trata de dieciocho textos de especialistas que, de una u otra forma, se han acercado no solo a los referentes teóricos, filosóficos y éticos de la participación, sino a sus expresiones en el contexto cubano. La participación. Diálogo y debate en el contexto cubano propicia un lugar para las preguntas, al tiempo que consigue informarnos algunas de las posiciones que sobre este tema se desarrollan en Cuba, cuyo impacto en nuestras maneras de convivir es más esencial de lo que a veces sospechamos…”
(Reseña de Rodar el coco. Proceso de cambio en la santería, de Lázara Menéndez) “Rodar el coco. Proceso de cambio en la santería, de Lázara Menéndez, permite entender cómo una particular identidad se extiende desde África por todo el Occidente, no solo en sus expresiones artísticas, sino en sus cosmogonías y sus más diversas connotaciones religiosas. Habla del papel que la diáspora africana ha desempeñado en la expansión occidental de tales valores culturales y religiosos nacidos en África y preservados fuera de allí, a golpe de ocultamientos, simulacros, negociaciones y renovaciones que los han convertido en nuevos productos, ideas, cosmovisiones y culturas…”
(Reseña de Who are We? The Challenges to America’s National Identity, de Samuel P. Huntington) “Samuel Huntington es uno de los politólogos más importantes de los Estados Unidos de los últimos cuarenta años. Su obra Who are We? The Challenges to America’s National Identity será muy discutida. Podrá quizás incidir en el actual debate en los Estados Unidos sobre política migratoria. Este libro le recuerda a cualquier lector la gran capacidad de Huntington de plantear excelentes preguntas y proceder con erudición y claridad a contestarlas…
(Reseña de Los colores secretos del Imperio, de Eliades Acosta Matos, Editorial de Ciencias Sociales, 2002)
“Estructurado en tres capítulos y un epílogo, el texto nos acerca a una dimensión poco conocida del tema. No es la descripción puntual de determinado combate lo que interesa al autor, sino los efectos del impacto cultural que suscitaba el intercambio cotidiano entre «aliados» y contendientes, con patrones de conducta, mentalidades e ideologías diversos…”
(Reseña de Por el camino de la mar. Los cubanos, de Guillermo Rodríguez Rivera, Ediciones Boloña, La Habana, 2005)
“Por el camino de la mar es un lúcido y ameno ensayo, que nos entrega un retrato de los cubanos en su isla, que es como decir en su salsa, cuyos contradictorios ingredientes han dado por resultado un pueblo que, con su compleja personalidad nacional, se siente orgulloso de su identidad y de su historia...”
(Reseña de Sexualidad y géneros. Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI, de Alicia González y Beatriz Castellanos, Editorial Científico-Técnica, La Habana, 2003)
“Este es un libro valioso y de obligada consulta para especialistas en temas sociales, sobre todo para los que incursionamos en los estudios de género o trabajamos el tema de la sexualidad. Las autoras logran integrar un modelo teórico que correlaciona la personalidad y la sexualidad desde una lectura crítica de género y proponen nuevas vías educativas en su enfoque alternativo y participativo de la educación de la sexualidad, como un camino que se vislumbra posible para revertir el statu quo de expropiaciones e injusticias que mujeres y hombres hemos sufrido en nuestro proceso de socialización…”
(Reseña de La estrategia y la táctica del primer Partido Comunista de Cuba (1925-1935), de Angelina Rojas Blaquier; Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2005)
“Angelina Rojas Blaquier nos propone un recorrido histórico a propósito de las condiciones políticas y sociales que posibilitaron la emergencia y consolidación de una organización que estuvo destinada a guiar a las masas obreras y campesinas en sus objetivos de emancipación. Sin abandonar en ningún momento el sentido crítico, el libro se convierte en una obra innovadora en varios aspectos, principalmente en el dedicado a analizar la actual identidad comunista como resultado del progresivo y complejo proceso de fundición de la filiación marxista de origen europeo con la matriz nacionalista y latinoamericanista de raigambre martiana, condición que todavía hoy constituye un rasgo distintivo de la política y la sociedad cubanas contemporáneas…”
(Reseña de La magia del laberinto, de José Alberto Lezcano, Ediciones Loynaz, Pinar del Río, 2005)
“José Alberto Lezcano muestra uno de los pensamientos más serios, sólidos y refinados que se dejan sentir hoy en el discreto panorama de la crítica de cine en Cuba. Durante no pocos años, este maestro ha publicado sus artículos y ensayos en la revista Cine Cubano; pero es ahora que nos entrega su primer libro: La magia del laberinto, de una madurez analítica y especulativa fuera de la menor duda…”
“El pensamiento político cubano ha gozado de un alto nivel de desarrollo y profundidad. Pero no ha sido común entre nosotros la existencia de una reflexión metateórica en este campo. Es decir, un tipo de pensamiento que convierta sus propios fundamentos teóricos en objeto de reflexión, que los explicite e intente consolidarlos y desarrollarlos. En la Feria del Libro de 2006, la Editorial de Ciencias Sociales presentó el volumen Poder-saber: una ciencia política de la liberación, de Hiram Hernández Castro. Es una obra que amerita una reflexión por dos razones. Primero, que es un texto sobre la ciencia política. Añadamos que su autor pertenece a la más joven generación de científicos sociales cubanos. Dos elementos, a mi juicio, esenciales para establecer los méritos de este trabajo…”
El objetivo de estas páginas es llamar la atención respecto a la obra La nación insurrecta, compilación de textos del desaparecido investigador y profesor universitario Oscar Antonio Loyola Vega, realizada en 2018 por Fabio E. Fernández Batista y David Domínguez Cabrera, que resulta, junto a su ensayo en Dos miradas a Martí (2017), el más extenso compendio de la obra escrita por Loyola.
Se reseña el espectáculo Oficio de Isla (La Habana, octubre, 2019), realizado cerca del muelle de La Habana. Dirigida por Osvaldo Doimeadiós sobre el texto de Arturo Sotto Tengo una hija en Harvard (2017). La puesta en escena irrumpe en un espacio no convencional y se inscribe en el imaginario escénico como uno de los grandes acontecimientos del año.
Se reseña el libro de Rosa Marquetti Torres, Chano Pozo, la vida 1915-1948, de la Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2018. Al decir del reseñador: «El texto de Marquetti no abunda simplemente en los intersticios de una historia de vida compuesta por datos biográficos, fechas y otros elementos de carácter empírico; por el contrario, estamos en presencia de una profunda valoración de la obra artística del mítico timbero cubano».
“A principios de 2006, The New York Times convocó a doscientos críticos, escritores, editores, autoridades del mundo literario para que eligieran la mejor obra de ficción de los últimos veinticinco años en los Estados Unidos. La primera posición, como se esperaba en ciertos círculos, correspondió a Beloved, de Toni Morrison. No obstante, no es propiamente el contenido de la encuesta lo que me interesa examinar ahora, sino un momento del debate que tuvo lugar más tarde en las páginas del diario digital. Después de publicados los resultados de la encuesta, The New York Times invitó a dos novelistas (Jane Smiley y Michael Cunningham) y dos críticos (Stephen Metcalf y Morris Dickstein), para que durante cinco días intercambiaran, en directo, sus impresiones sobre el sondeo a manera de foro on line…”.
“Toda obra genuinamente precursora, en tanto desbroza caminos y enuncia nuevos problemas, no se plantea solventarlos, sino contribuir de algún modo a su esclarecimiento. Este parece ser el caso de Ser cubano. Identidad, nacionalidad y cultura, de Louis Pérez, Jr., historiador de las relaciones internacionales entre Cuba y los Estados Unidos, autor de algunos de los más importantes estudios relacionados con esta temática, quien se acerca al área de contactos culturales que se creó entre el naciente imperio estadounidense y la última de las naciones latinoamericanas en obtener su independencia, en el siglo XIX…”
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba