sábado, 17-05-2025
61
Los 100 de la Revolución mexicana
La Revolución mexicana está entre los grandes procesos que transformaron el mundo en el siglo XX. Como toda revolución mayor, la de México fue múltiple. En su intrincado espacio histórico, un movimiento antidictatorial que enarbolaba las banderas del anti-reeleccionismo y la democracia liberal fue desbordado por una vasta insurgencia. Un puñado de líderes regionales, en su mayoría sin educación militar, derrotaron al ejército profesional de una poderosa dictadura, y desencadenaron una verdadera revolución social. Como otras, la mexicana no consistió en una saga bélica que depone a un tirano, sino en la resaca de conflictos sociales, políticos, económicos y culturales acumulados desde la época colonial, intactos bajo la «modernización» del porfiriato. Tampoco el remolino revolucionario estuvo gobernado por una sola ideología, ni contenido en ningún manifiesto o secreto plan de un grupo de conspiradores. En él convergieron los reclamos de millones de campesinos e indígenas en torno a la cuestión de la tierra, pero también la necesidad de refundar (no solo «reformar» o «democratizar») un Estado nacional, capaz de controlar los recursos naturales, reconocer derechos de los trabajadores, someter el vasto poder de la Iglesia católica, enfrentar la constante irrupción estadounidense en el destino del país. Más allá de la instauración de un régimen político, este remolino conmovió las relaciones sociales, generó formas muy radicalesde pensar, dio paso a una nueva cultura, a maneras inéditas de articularse el arte, la producción intelectual y la ideología política.
En ocasión de su centenario, este número de Temas —auspiciado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y su Embajada en La Habana— intenta reexaminar algunos de estos problemas desde su significado para el México actual, y también desde su reverberación para Cuba, América Latina y el Caribe.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba