miércoles, 16-04-2025
Licenciado en Filosofía en 2009 en la Universidad de La Habana. Es profesor del Departamento de Filosofía. Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de ese centro superior. Imparte cursos de Historia de la Filosofía, Filosofía Contemporánea y Filosofía Clásica Alemana. Dirige el claustro de profesores del Diplomado en Filosofía La filosofía frente a los desafíos emergentes, organizado por el Centro Cultural Calasanz, perteneciente a la comunidad de los Escolapios de Guanabacoa y a la Universidad Cristóbal Colón de México. Es Conferencista del espacio permanente Pensar con… de la Torre de Letras (ICL) y la Facultad de Filosofía. Obtuvo los siguientes premios: (de Ensayo) «Casa Cuba» (2011); del CEDES (Centro para el Estudio y Desarrollo Sociocultural) de Holguín, en el contexto de las Romerías de Mayo en su edición de 2012; (de Ensayo) «45 años con el Caimán Barbudo» (2011); en el II Certamen Internacional de Ensayo Filosófico «Enséñame a Pensar», convocado por el Observatorio Filosófico de México (2012). Fue mención en el X Concurso Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente, con: «De la incertidumbre, los laberintos de la libertad y otros demonios» (2012). Actualmente es miembro y vicepresidente de la Junta Directiva de la Asociación Psicoanalítica de Cuba (APDECU), grupo de estudio perteneciente a la Federación Internacional de Psicoanálisis y miembro desde 2010 de la AHS y profesor del Programa Authentic Cuban Experience. Celestyal Cruises.
Las visitas de Jean P. Sartre a la Isla desplegaron un debate, aún vigente: ¿Qué ideología caracteriza a la Revolución cubana? En este artículo el autor analiza si en aquel momento, el filósofo francés vio este acontecimiento social, en construcción o no.
Revista Temas: 85-86. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba