martes, 03-12-2024
85-86
Las dinámicas de la producción y la vida cultural en las ciudades, las interacciones entre oferta y consumo, el papel y la participación del público y de las instituciones estatales, privadas y mixtas, los retos de la gestión cultural, se reúnen en este número de Temas.
A través de esta ventana, la vida en la ciudad se revela como un fenómeno complejo, donde confluyen el mercado, los proyectos comunitarios, la inmigración, e incluso las imágenes audiovisuales y literarias de sus habitantes reales, quienes la reproducen y la imaginan, en lugares como Ecuador, México, los Estados Unidos, Canadá, Europa y Cuba.
El núcleo de los ensayos que aparecen aquí se presentó en un taller de autores, celebrado en La Habana, en octubre pasado, donde investigadores argentinos, chilenos, ecuatorianos, mexicanos y cubanos, contribuyeron a esta visión múltiple de la cultura en ciudad.
Temas agradece a la Fundación Vidanta, de México, su apoyo en la celebración de ese taller; y a Xenia Reloba, quien lo coordinó en todas sus fases, a fin de poder someterlo a la mirada crítica de nuestros lectores.
Enfoque
El trabajo se refiere a la metrópolis como sede del proceso de fragmentación permanente que caracteriza a la modernidad. El tema se examina mediante la presentación de tres casos. En el primero se alude a la emergencia de la novela policial en el Londres victoriano como un mecanismo sublimado de articulación de esos fragmentos. En el segundo se toma uno: un cambio en la moda femenina, mostrándolo como la punta de una de las olas innumerables del océano siempre móvil del proceso de transformación. Por último se describe la aparición de un nuevo modelo de manipulación de la fragmentación —el montaje— y su influencia en una diversa aproximación a la modernidad misma.
La vida cultural de las ciudades se concreta en espacios institucionales, públicos, privados y asociativos. En este artículo se parte de relacionar los términos participación y consumo cultural, entendiendo el primero como un proceso de implicación activa tendiente al acceso en la toma de decisiones, y el segundo como un nivel de participación.
The cultural life of the cities is summed up in institutional spaces, publics, private and associative. this article relating the terms of Participation and cultural Consumption, understanding the first as a process of active spread implication to the access in the taking of decisions and the second as a participation level.
Mirado desde la sociedad, el desarrollo económico ha de ser democrático, inclusivo, deliberativo, o no proveerá progreso. Pero bajo esa concepción estará compelido a la búsqueda de la sostenibilidad económica, tomando como fuente la reactivación de todas las fuerzas sociales, la movilización de las capacidades naturales y creadas, y el establecimiento de las sinergias productivas desde los núcleos que fundan la sociedad y su contexto primario que es el espacio donde vive. Ahí es donde nace la cultura.
La gestión de las artes en Cuba no está ajena a las transformaciones socioeconómicas que vive su sociedad. En especial en la capital surgen continuamente nuevos modelos de gestión de la cultura. Muchos de ellos están signados por fórmulas de trabajo que aplican la autogestión, la horizontalidad y que son en ocasiones más dinámicas y eficaces que el sistema institucional del Estado, con el que sería conveniente y deseable que interactuaran, de manera legal y organizada.
The management of the arts in Cuba is not alien to the socio-economic transformations that Cuban society is experimenting. Mainly in Havana, new models of culture management are constantly emerging, characterized in some cases by work’s formulas that apply self-management, horizontality and that sometimes are more dynamic and effective than the institutional system of the State, with which would be convenient and desirable an interaction in a legal and organized way.
La pertinencia social de una política cultural debe atarse a lo primordial, el espacio. Ante las limitaciones burocráticas de la secretaría de Cultura mexicana, la alternativa es vincularse con otras instancias, para que la cultura que posibilita el desarrollo de la mayor parte de los habitantes de la urbe pueda disfrutarse de manera cotidiana, cuyo punto de convergencia es el urbanismo.
The social pertinence of a cultural policy should be connected to the fundamental, space. Considering the bureaucratic limitations of the Mexican Culture Department, the author proposes the alternative of attaching to other instances, enabling the culture to provide development profitable for most of the city inhabitants in a daily manner. And the urbanism is the converging point.
Se indaga el papel de lo racial en las debilidades del mercado cultural del Ecuador y del Quito moderno. Se explora cómo los factores raciales han debilitado la conformación de un consumo cultural, lo que se ha expresado en teorías y en prácticas educativas y sociales que han evitado una fuerte profesionalización del campo de las artes y la conformación de públicos masivos en el acceso al consumo cultural.
The article speaks about the role of the racial discrimination in the weaknesses of the cultural market of Ecuador and modern Quito. It explores how racial factors have weakened the conformation of cultural consumption, which has been expressed in theories and educational and social practices that have avoided a strong professionalization of the field of arts and the formation of mass audiences in the access to consumption cultural.
Se explora el contexto sociohistórico cultural en que se inserta la creación de la Sociedad sin fines de lucro Centro Cultural Latinoamericano de Vancouver (VLACC, por sus siglas en inglés); así como sus antecedentes, visión, trayectoria y proyecciones futuras.
The creation context of the non-profit society Vancouver Latin American Cultural Center (VLACC) is explored from a cultural and socio-historical point of view, as well as its background, vision, trajectory and future projection.
Se explora algunas de las estrategias discursivas que establecen una relación orgánica entre la memoria cultural, el paisaje urbano y la ficción narrativa en la tetralogía Las cuatro estaciones, de Leonardo Padura. A partir de figuras como la metáfora y la metonimia se establece una relación entre la representación de La Habana propuesta por Padura y algunos procedimientos tradicionales de la narrativa cubana.
El autor conviene en que Miami nos ofrece un laboratorio en el que se puede estudiar el futuro de los Estados Unidos. Las diferencias económicas y demográficas, de clase y luchas políticas que tienen lugar allí constituyen un microcosmos de las transiciones actuales que ocurren a lo largo de la nación.
El texto observa la emergencia de la ciudadanía como categoría política en la Cuba contemporánea y propone una reflexión política al respecto. Al mismo tiempo, explora la relación fundamental entre la ciudadanía y la propiedad, e integra análisis sobre los derechos, la libertad, la igualdad, la diversidad.
Controversia
¿En qué consiste y cómo se puede caracterizar la relación médico-paciente? ¿En qué medida expresa una determinada cultura de la práctica médica y de la salud pública? ¿Qué problemas se revelan a través de dicha relación? ¿Cuáles afectan a las prácticas médicas y a la cultura de la salud? ¿Qué hacer, transformar, mejorar en esta relación? Desde una diversidad de perspectivas, un estudiante de medicina y tres médicos especialistas reflexionan sobre los patrones culturales de la práctica médica.
Entretemas
El artículo examina la naturaleza y el funcionamiento de los Consejos Comunales (CC) en Venezuela. Para ello, el autor revisa la literatura sobre participación ciudadana local y su situación actual en América Latina; esboza brevemente el recorrido histórico de la participación en Venezuela y el diseño institucional de los CC, y hace un balance de su puesta en práctica y eficacia; finalmente, esboza las perspectivas de futuro.
La autora se propone cuestionar el lugar común según el cual todas las religiones descansarían sobre un orden de «sentido compartido», que uniría —más allá de las diferencias culturales— las experiencias y prácticas de los humanos, en tanto la política los dividiría. Se trata de someter tal afirmación a la prueba de la comparación intercultural, en vista de identificar su origen histórico, así como las cuestiones antropológicas y políticas subyacentes.
Las visitas de Jean P. Sartre a la Isla desplegaron un debate, aún vigente: ¿Qué ideología caracteriza a la Revolución cubana? En este artículo el autor analiza si en aquel momento, el filósofo francés vio este acontecimiento social, en construcción o no.
El trabajo se concentra en las consecuencias de la Guerra Civil para el desarrollo de los Estados Unidos. Se analizan aspectos fundamentales de esa cuestión y sobre todo se destacan las insuficiencias de las interpretaciones más corrientes de los problemas desde una perspectiva marxista leninista. Se hace referencia a la trascendencia de ese conflicto para las relaciones cubano-norteamericanas.
Lectura sucesiva
En la sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC, el viceministro de Cultura, Fernando Rojas presentó el libro electrónico Estudios sobre el estalinismo, del autor Iván Felixovich León. Según Rojas «una contribución muy importante sobre todo por compilar textos de autores contemporáneos [uno húngaro y el resto rusos], y porque esclarece y profundiza en el bolchevismo».
Reseña crítica del libro de Antoni Kapcia, Leadership in the Cuban Revolution: The Unseen Story (Londres, 2014). Según el reseñador el autor «intentó corregir la tendencia que desdibuja la comprensión del caso cubano al exagerar el papel que desempeña [Fidel Castro]». Kapcia, además, impugna algunas ideas sobre su liderazgo.
Reseña crítica del libro Repensando el socialismo cubano. Propuestas para una economía democrática y cooperativa, de la investigadora Camila Piñeiro Harnecker, publicado en 2013. El texto compila cuatro de los artículos de Piñeiro sobre el tema.
Un análisis de las ideas de Rufo Caballero respecto a la cultura contemporánea y su reflejo y manipulación por el arte, en función de explicar la presencia de una estrategia en su crítica, de carácter empírico y transdisciplinario, enfocada en torno a la sociedad, el sujeto y sus prácticas sociales. Se valora su estudio de la realidad social por medio de la crítica de arte como resultado del marcado carácter antropológico y de indagación social de las nuevas propuestas artísticas.
ÚLTIMAS EDICIONES
119-120
118
117
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba