miércoles, 16-04-2025
Doctora en Economía y en Econometría por la Universidad Libre de Bruselas. Directora del Departamento de Investigación del Instituto Sindical Europeo (ETUI) e investigadora principal sobre política social comparada, cuestiones de género y política de investigación. Antes de 2001, trabajó en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Libre de Bruselas (DULBEA) como investigadora, donde sus principales áreas de investigación fueron la economía de género y la protección social. También es profesora asociada en el Instituto de Ciencias del Trabajo de la Universidad Libre de Bruselas.
En las líneas que siguen se intenta trazar un patrón de las tres principales dinámicas políticas que subyacen en los distintos modelos de unión económica y monetaria (UEM), y que influyen sobre la arquitectura de la unión monetaria y sobre el modelo social que emana de ella, cómo se desarrollaron dichas dinámicas, qué preferencias políticas reflejan y cuáles son sus desequilibrios potenciales intrínsecos. La «crisis del euro» consagró la transformación de cierto modelo en otro. También se examinan las consecuencias de esa transformación sobre los modelos sociales a nivel nacional y europeo, menos vinculadas a la «crisis» que a la visión de este modelo específico de UEM.
Revista Temas: 79. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba