martes, 14-01-2025
Médica. Especialista en Epidemiología. Doctora en Ciencias Médicas. Profesora Emérita de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Investigadora de Mérito del CITMA. Profesora consultante en la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. Profesora invitada de la Universidad Autónoma de Tabasco Benito Juárez y del Instituto Politécnico Nacional en México. Fue asesora y consultora temporal de la OPS y la OMS en varios países. Ha impartido más de 120 cursos de posgrado en instituciones nacionales y extranjeras. Ha sido tutora de más de 50 tesis de especialidad, maestría y doctorado. Ha publicado 20 libros y más de 100 artículos en revistas nacionales y extranjeras. Ha participado en 167 eventos científicos con presentación de 130 ponencias y conferencias. Ha recibido más de 30 reconocimientos profesionales y académicos nacionales e internacionales. Es Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Salud Pública y de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología.
El tema de la reforma del sistema de salud es de interés intelectual no solo para los estudiosos de diversas disciplinas, dentro o fuera del campo de la salud, sino también deberá llamar la atención de los usuarios de los servicios de salud. El objetivo de este breve ensayo es ofrecer una visión sobre «las reformas de salud», derivada de una reciente entrevista. El contenido abarca desde los aspectos conceptuales relacionados con esas reformas, los modelos de atención implementados para su desarrollo hasta la actual situación pospandémica que enfrentan los sistemas de salud. En conclusión, para contribuir a solucionar las amenazas existentes, y que interfieren en la conservación del nivel de salud que merece y necesita nuestra población, debe cambiarse la inamovilidad actual que muestran los diferentes sectores de la sociedad y no solo el sector de la salud.
Revista Temas: 119-120. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba